Noticias

Rating 0 - Votos (0)

346 visitas

publicado el 05/11/2021

Reconocen logros en el control epidemiológico y las transformaciones barriales en La Habana

El Primer Ministro de la República, Manuel Marrero Cruz, felicitó este jueves a las autoridades provinciales y municipales de La Habana, a su sistema de Salud y a la población por el éxito alcanzado en el control de la COVID-19 y la transformación integral de los barrios socialmente vulnerables.

El reconocimiento se efectuó durante el intercambio semanal con el Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de la capital en su composición ampliada, en el que se analizaron los indicadores de la epidemia, el comportamiento de la apertura de las actividades socioeconómicas y recreativas que estaban limitadas y la ejecución del Plan Integral de Transformación de las comunidades desfavorecidas.

Marrero calificó de sorprendente la reducción de la incidencia de la epidemia en todos los municipios y destacó el trabajo minucioso y sostenido del GTT provincial y sus homólogos territoriales para alcanzar esos resultados sobresalientes.

Para sostener esa afirmación se refirió a lo difícil que es controlar la movilidad y la sociabilidad en una gran urbe y orientó mantener la exigencia en el cumplimiento de los protocolos sanitarios en todos los centros y servicios que se han reabierto paulatinamente desde finales del mes de septiembre.

"La campaña de vacunación ha sido un éxito, pero no podemos confiarnos porque no es suficiente, hay que mantener las conductas autorresponsables para no retroceder y seguir avanzando en una nueva normalidad que nos permita recuperar la economía", afirmó.

Lea aquí Demuestra vacuna Abdala alta efectividad en La Habana frente a la variante Delta del SARS-CoV-2

La sesión de trabajo se inició con una actualización del Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, sobre la situación epidemiológica y otros temas relacionados con el acontecer de la ciudad en la última semana.

A continuación el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, profundizó en el análisis de los indicadores epidemiológicos y los pronósticos de su comportamiento que auguran una continuidad en la disminución de las tasas de incidencia de la enfermedad así como en las cifras de graves y críticos.

Portal Miranda felicitó a las autoridades provinciales y municipales y al sistema sanitario de La Habana por el control del coronavirus y el desarrollo de la campaña de inmunización que ha permitido cubrir con el esquema completo de vacunas al 85.4 % del universo posible a inmunizar.

Sobre ese tema, el director provincial de Salud, Emilio Delgado Iznaga, reafirmó que el próximo lunes 8 se inicia la aplicación de una dosis de refuerzo con la Soberana 01 y la Soberana Plus en el personal de la Salud.

Otras acciones del programa de vacunación anticovid-19 en la capital: 

 Inició en La Habana fase II de ensayo anticovid-19 para convalecientes

Comenzó en la capital ensayo clínico Soberana Plus Pediatría a convalecientes de COVID-19

Ese proceso continuará con la población general a partir del 22 de noviembre en los siete primeros municipios que fueron inmunizados en la capital: Guanabacoa, San Miguel del Padrón, La Habana del Este, Regla, Boyeros, Cotorro y Arroyo Naranjo.

En cuanto a los 163 ciudadanos negados a suministrarse las vacunas, el Primer Ministro indicó profundizar el trabajo de convencimiento con ellos y alertarles sobre la responsabilidad social que tienen con la salud de sus compatriotas y familiares.

El ministro de Salud insistió en la necesidad vital de mantener el sistema de vigilancia para la COVID-19: "hay que acostumbrarse a convivir con el coronavirus, pero manteniéndolo bajo control, con una incidencia mínima", sentenció.

Otra prioridad es la lucha antivectorial para evitar que el dengue se convierta en epidemia para lo cual se debe intensificar la búsqueda activa de casos con síntomas, el aislamiento para estudio y tratamiento de casos detectados en la pesquisa, bloqueo de casos con sospechas de enfermedad en las primeras 24 horas de detectados, acciones de control de medio ambiente, eliminación de depósitos naturales y artificiales, tratamiento focal con calidad a la totalidad del ciclo en noviembre, así como garantizar los recursos para la fumigación en las cuadras.

Transformación integral de los barrios

García Zapata expuso que en la última semana las autoridades de la ciudad recorrieron las comunidades desfavorecidas de varios municipios donde, además de chequear la marcha de los programas, se intercambió con los vecinos para conocer sus inquietudes y sugerencias.

En los tres meses transcurridos desde el inicio del programa se han ejecutado en los barrios vulnerables de los 15 territorios 26 580 acciones sociales y 7290 constructivas.

Lea aquí Realizadas en La Habana más de seis mil acciones como parte de la transformación integral de los barrios

Estas últimas se han realizado en los sectores de la Vivienda, la Salud, Recursos Hidráulicos, Viales,  Comercio, Gastronomía y Educación, entre otros.

En la semana del 28 de octubre al 3 de noviembre se han entregado libretas de abastecimiento a 242 núcleos familiares, para un total de 10 396 desde que se inició el proceso a finales del mes de julio.

De igual manera se legalizaron 342 viviendas y se otorgó asistencia económica a 223 hogares vulnerables, para un acumulado de 3272 y 4199, respectivamente.

En los últimos 90 días se han creado 65 grupos de Prevención Social, integrados por 322 trabajadores sociales, así como 65 brigadas estudiantiles que laboran intencionadamente con los desvinculados del estudio y el trabajo y los segmentos vulnerables.

El Gobernador aseguró que se sigue el principio de no salir de los barrios hasta que estén concluidas todas las obras, para lo cual se crearon comisiones de Fiscalización y Control.

El primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, destacó el carácter social de estas transformaciones, que no solo reparan las infraestructuras y responden a algunas necesidades básicas de los pobladores sino que elevan su autoestima y les da confianza en que la Revolución se ocupará siempre de ellos.

El Primer Ministro calificó de "rotundo éxito social y político" a ese programa de cambios y precisó que el próximo año se debe profundizar de manera sostenible.

"Esas 26 000 acciones sociales realizadas en los últimos meses demuestran lo que se puede hacer sin tener grandes recursos materiales, eso demuestra lo que es capaz de hacer un sistema socialista por sus ciudadanos más humildes, por eso este plan de transformación llegó para quedarse", definió.

Una estrategia que llegó para quedarse en barrios habaneros

Fuente: Tribuna La Habana

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados