
Presentarán resultados de vacunas y medicamentos cubanos contra la COVID-19 en Congreso BioHabana 2022
El Congreso Internacional BioHabana 2022 sesionará, de forma presencial y virtual, del 25 al 29 de abril en el Palacio de Convenciones de La Habana, con la participación de más de 900 especialistas de aproximadamente 50 países.
Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma y del Comité Organizador del evento, en conferencia de prensa adelantó que en el cónclave se darán a conocer, los resultados definitivos alcanzados por las vacunas y otros medicamentos cubanos en el control de la pandemia.
Lea Vacunas cubanas antiCOVID-19 son reconocidas por Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
Anunció, asimismo, que en el encuentro informarán acerca de los resultados en el tratamiento del cáncer, así como en el estudio clínico con la vacuna Cimavax-EGF, una investigación conjunta entre el Centro de Inmunología Molecular y el Instituto Roswell Park de Estados Unidos.
Entre otras temáticas que abordarán, Martínez Díaz mencionó las relacionadas con los Bioprocesos, las enfermedades neurodegenerativas y los resultados del ensayo clínico con el fármaco Neuroepo, que permitió obtener un registro condicionado al Alzheimer.
Lea Fármaco de Cuba contra el Alzheimer ofrece esperanza al mundo
Con el lema Ciencia para una vida saludable, el cónclave acogerá más de 230 conferencias presenciales y un número similar virtuales sobre Covid-19, la tecnología médica e industria 4.0; así como la inflamación crónica, cáncer y autoinmunidad; la biotecnología agropecuaria y las enfermedades de cerebro.
Foto: Tomada de Prensa Latina
Por su parte, Rolando Pérez, director de Ciencia e Innovación de esa entidad y al frente del comité científico de la cita, dijo a la Agencia Prensa Latina, que una de las delegaciones más amplia será la de Estados Unidos, seguida de México.
Precisó que habrá una amplia representación, no solo de personalidades científicas, sino también de empresas del sector biotecnológico y farmacéutico de países como Brasil, Chile, Colombia, Panamá, Venezuela, El Salvador, Perú, Paraguay, Argentina y otros.
Pérez anunció que BioHabana 2022 también contará con las intervenciones de dos premios Nobel, el inmunólogo estadounidense James P. Allison, quien obtuvo dicho galardón en Medicina en 2018 por sus descubrimientos en nuevos tratamientos para los tipos de cáncer más letales en humanos e investigaciones centradas en los mecanismos de desarrollo y activación de las células T, así como el avance en novedosas estrategias de inmunoterapia ante tumores.
Agregó que también participará en el evento Richard John Roberts, Nobel Medicina en 1993, compartido con Phillip A. Sharp, por su trabajo sobre los intrones, fragmentos de ADN que no tiene nada que ver con la información genética y quienes pudieron describir que la información depositada en un gen no estaba dispuesta de forma continua, sino que se encontraba fraccionada.
Alrededor de 600 trabajos investigativos, recogidos en oho temáticas, han sido presentados en BioHabana 2022, una cita que propiciará el intercambio científico en aras de establecer alianzas que permitan un mayor impacto en la salud pública.