
En el Día del Trabajador de la Administración Pública
Cuba celebra, a lo grande, un día especial, se trata del Día del Trabajador de la Administración Pública, un gremio que abarca a trabajadores de los centros y unidades de los organismos fundamentales de la dirección del país, desde las instituciones bancarias hasta las entidades de los sistemas del Poder Popular.
Asimismo, otras áreas que incluyen la ingente labor de los trabajadores de la administración pública son: las organizaciones políticas y de masas, la Controlaría de la República, los órganos globales de nuestra economía, y las asociaciones de Limitados Físico Motores (ACLIFIM), del Ciego (ANCI), los Sordos e hipoacúsico (ANSOC)
¿Qué figura de nuestra Revolución recibe el homenaje este 4 de julio?
Se trata de Enrique Hart Dávalos, un joven habanero bancario, combatiente clandestino, miembro del Movimiento 26 de julio, quien en Matanzas ocupó la jefatura de las milicias urbanas y llevó a vías de hecho misiones de alto riesgo en la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista.
Es precisamente el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Administración Pública, conocida por sus siglas (SNTAP) quien organiza las actividades referenciadas en esta fecha, en la que se incluyen reconocimientos con la "Distinción Enrique Hart Dávalos".
En esta oportunidad, los servidores públicos lo celebran con un acto nacional en la provincia de Artemisa, donde un grupo de más de 300 administradores públicos recibirán la Distinción, y sendos reconocimientos por la labor desempeñada en el 2025.
Asimismo, tiene lugar un Tuitazo, en la denominada hoy red social Equis (X), cuya etiqueta o hashtags es simbolizada con #SntapEnRevolucion
"Con nuestros servicios, hacemos revolución", es el lema que identifica a los trabajadores de la administración pública que cuenta con más de 265 afiliados por toda la nación, incluso con estas nuevas formas de propiedad, se suman a esta tropa con vocación de servicio, algunos trabajadores del sector privado. Los Servicios Comunales también utilizan esta fecha para estimular a sus trabajadores.
Y en La Habana, por supuesto, que no va a faltar en cada centro donde laboran los Trabajadores de la Administración Pública, ese Matutino especial, que ofrecerá un justo reconocimiento a esos colectivos, que constituyen un eslabón intermedio entre estado y pueblo, gobierno y pueblo, entre servicio y pueblo. Y que con su accionar de cada día nos muestran su ética y profesionalidad ante cualquier tarea que desempeñen.
En un discurso pronunciado por el Comandante Fidel Castro, el principal timonel de la Revolución Cubana, en el acto de su toma de posesión como Primer Ministro, efectuado en el Palacio Presidencial, el 16 de febrero de 1959, expresó:
"El Estado no puede lucrar. Los hombres que sirvan al Estado tienen que ser hombres de vocación para que la administración del Estado, que es la del pueblo; para que el Estado, que representa los intereses del pueblo, funcione mejor que cualquier otro tipo de institución. Y, por lo tanto, es muy necesario reestructurar y reorganizar el Estado. Pero, claro, que eso no tiene que contemplar una serie de realidades sociales; no se logra con la simple buena voluntad.[...] Pero tiene que ser un propósito firme organizar el aparato del Estado en forma verdaderamente eficiente[...]
En otra parte del discurso enfatizó en que el pueblo tiene que estar consciente de que el camino es difícil, que el camino es largo, que el camino es fatigoso, que tenemos que sudar mucho la camisa luchando. Y que no solamente hay que tener esa idea presente, sino que hay que estar siempre alerta y no dejar que el entusiasmo muera. Porque esta obra grande que se ha impuesto el pueblo de Cuba no es obra de pueblos mezquinos, sino de pueblos grandes como el nuestro.
Los trabajadores de la administración pública reciben el reconocimiento de este pueblo, porque reconocen en ellos a aquellos que les garantiza sus servicios fundamentales, los que impulsan la innovación y sostienen la estructura del Estado cubano.
La Administración Pública en Cuba hoy ya se enfoca como un sistema complejo, encargado de gestionar políticas y programas gubernamentales y de prestar importantes servicios públicos a la sociedad, reafirmando principios como la calidad, la eficacia, y el compromiso social
¡Felicidades!