Noticias

Rating 0 - Votos (0)

116 visitas

publicado el 10/04/2022

Efemérides habaneras. 10 de abril.

 

Por José Pérez – Galdós Ortiz

1959.  En La Habana comienza a circular “Verde Olivo”, publicación que sería el órgano de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Desde la etapa de la lucha de liberación el Comandante Ernesto Che Guevara le presta una especial atención a lo referido a la creación y desarrollo de medios de difusión necesarios para divulgar las ideas revolucionarias. En tal sentido brinda su apoyo para la creación de “Verde Olivo” que salió inicialmente en forma de tabloide y después se convirtió en una revista. En el propio año 1959 el Che empezó a colaborar con esta publicación con trabajos relacionados con sus vivencias de la gira que hizo por países de Asia.

 

1969.   Fallece en La Habana Fernando Ortiz.

Nació en la capital cubana el 16 de julio de 1881. En su quehacer profesional alcanzó el título de abogado y también ejerció el periodismo, pero sobre todo se destacó por haber sido un acucioso estudioso de las raíces históricas culturales afrocubanas. Su obra revela sus inquietudes políticas y sociolingüísticas. Se percató de muchos rasgos de la cultura cubana que hasta ese momento eran desvirtuados o atribuidos a motivos inciertos, y que constituyen una valiosa herencia de la presencia negra en el país. Así, formuló el concepto de transculturación, es decir, la mezcla de raíces diferentes en un solo tronco o nación, lo cual constituyó uno de sus aportes fundamentales.

Fue un científico de muy amplio espectro, aunque su aporte más significativo lo realizó en la esfera de la etnografía y fue el principal promotor de los estudios afrocubanos en el siglo XX. Por su destacada obra se le calificó como el Tercer Descubridor de Cuba.

 

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados