Noticias

Rating 0 - Votos (0)

184 visitas

publicado el 07/11/2021

Presidente cubano participa en Asamblea del Partido en el municipio La Lisa

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, participó en la Asamblea de Balance del PCC en el municipio de La Lisa, que da seguimiento a los acuerdos del 8vo. Congreso de la organización.

Asistieron también el doctor Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central (CC PCC); Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del CC PCC y su primer secretario en La Habana, y Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad.

El primer secretario del Comité Municipal del PCC en La Lisa, Alain Delcourt López, inició la sesión con la lectura del Informe Central, que fue debatido a continuación por los 165 delegados presentes en la reunión, en representación de los 5 819 militantes del territorio, agrupados en 377 núcleos.

Además de intercambiar sobre el cumplimiento de los acuerdos y directrices del 8vo. Congreso, los participantes debatieron sobre la renovación y fortalecimiento de las estructuras de base, el papel del PCC en la batalla económica, el trabajo político-ideológico, el enfrentamiento a la subversión, y las acciones desarrolladas para el control y prevención de la COVID-19, entre otros temas.

Díaz-Canel: La Lisa puede ser un Municipio Inteligente

En un intercambio con el secretario general del Comité del PCC en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), ingeniero Yadian Pérez Betancourt, y el rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena, Díaz-Canel propuso convertir al territorio en un Municipio Inteligente por las grandes potencialidades científicas y tecnológicas de las entidades que radican allí.

"Hay que trabajar por una integración de la UCI con los centros de BioCubaFarma, de la Industria Alimentaria, del MINSAP, las empresas industriales y agrícolas, y los proyectos de desarrollo local para potenciar la innovación, el desarrollo, la capacitación de los cuadros a todos los niveles y la gestión de dirección empresarial.

"Esas son directrices aprobadas en el 8vo. Congreso que hay que instrumentar con mayor fuerza porque todavía no se ha hecho lo suficiente para integrar esos factores que permitan un mayor desarrollo tecnológico, y con ello incrementar la exportación de productos y servicios", definió.

El Primer Secretario del CC PCC precisó también como prioridades de la UCI la capacitación en ciberseguridad de los cuadros a los distintos niveles, la creación de aplicaciones propias y plataformas como nauta.cu para lograr la invulnerabilidad en el ciberespacio, y tener un papel protagónico en la intensa batalla ideológica en las redes, que se han convertido en una línea de defensa vital de la Revolución.

"Todos esos lineamientos de trabajo fueron establecidos por Fidel en la fundación de este centro de enseñanza e innovación hace ya casi 20 años", recordó.

Precisamente refiriéndose al legado del líder histórico de la Revolución inició el Rector de la UCI su intervención en la cual reafirmó el compromiso de sus estudiantes y profesores con la defensa de la Revolución, el desarrollo del país, la provincia, el municipio, y el trabajo social.

"Ese compromiso quedó demostrado en la actitud de los 3000 estudiantes y profesores que atendieron a los 42 000 pacientes que fueron internados en la instalación cuando fue habilitada como hospital y centro de aislamiento para los enfermos y sospechosos de la COVID-19.

"Esa fue la actitud también en el apoyo al trabajo comunitario, las tareas de impacto socioeconómico, y el enfrentamiento a los elementos desestabilizadores el pasado 11 de julio", aseguró.

El primer secretario del PCC en La Lisa le indicó al dirigente partidista del centro de altos estudios mantener ese nivel de compromiso y entrega, y transmitírselo a los nuevos ingresos y a la comunidad.

A continuación, el director general de la Empresa Laboratorios AICA, Antonio Vallín García, resaltó el desempeño de los militantes del centro en la batalla contra la pandemia y su vínculo con los jóvenes trabajadores, que se convirtieron en pilares de la producción de las vacunas Soberana 02 y Abdala, así como del Nasalferón y otros medicamentos.

"La capacidad de producción de AICA es alta: en la entidad existen diez millones de viales que permiten producir cien millones de dosis anuales, y entre 280 000 y 300 000 diarias", aseguró.

Por último, Vallín García expresó que esa empresa desempeñará un papel importante en la exportación de medicamentos de cara al futuro, dando cumplimiento así a una de las principales directrices del 8vo. Congreso.

La secretaria general del Partido en el Instituto de Medicina Tropical (IPK) Pedro Kourí, Ana Lourdes Castillo Cruz, se refirió a la renovación del comité de base, y al trabajo político-ideológico intencionado con los jóvenes y los trabajadores de las dependencias administrativas y de servicios que trajo como resultado ocho ingresos a las filas del PCC y cinco a la Unión de Jóvenes Comunistas.

Díaz-Canel resaltó el trabajo abnegado del personal del IPK en el análisis de muestras de PCR, en el cuidado de los enfermos y en el asesoramiento en la creación de una red de laboratorios de biología molecular.

Sobre algunas dificultades en la producción y comercialización agrícola, con una fuerte presencia en el territorio, se refirieron los líderes partidistas de dos cooperativas, quienes lamentaron la falta de algún  apoyo logístico y algunas restricciones para la venta, a la vez que reafirmaban el compromiso con el abastecimiento al consumo social y los mercados del municipio y la provincia.

El primer secretario del CC PCC les reiteró el apoyo del Gobierno y recordó que están en vigor 63 medidas para estimular a los agricultores, y vincular las formas productivas a los mercados para reducir al mínimo los intermediarios.

El Gobernador de La Habana expuso cómo se organizó el sistema de mercados en la ciudad para favorecer el vínculo directo con los productores para evitar los precios abusivos.

García Zapata explicó que no se pueden topar los precios porque entonces la oferta disminuye drásticamente, y anunció que se realizará un trabajo político con las formas productivas y de comercialización para incidir en la reducción de algunas tarifas en las ofertas agrícolas, haciéndolas más asequibles a los consumidores.

Por su parte, el máximo dirigente partidista de La Lisa indicó a los secretarios de las cooperativas mantener un control del destino de las producciones para que no haya desvíos y trabajar de conjunto para evitar precios abusivos.

Sobre el potencial productivo del territorio liseño, Torres Iríbar afirmó que tiene un peso significativo en la provincia y los resultados demuestran que se trabaja fuerte para cumplir con lineamientos de la Economía aunque se puede hacer más, sobre todo en el encadenamiento productivo y el aprovechamiento de las tierras.

"Este municipio tiene una fortaleza en su trabajo partidista y eso hay que reflejarlo en la batalla económica. La empresa estatal socialista tiene que aportar más al país y a la capital.  Esta es una prioridad para el trabajo del Partido. Hoy más que nunca la Revolución necesita de nosotros; es un momento decisivo".

A continuación, el Secretario de Organización y Política de Cuadros, Roberto Morales Ojeda, reafirmó que las principales misiones del Partido, ratificadas en el 8vo. Congreso, siguen siendo la batalla económica y el trabajo politico-ideológico, complementándose ambas.

"Hay que explotar todas las reservas que tiene el país para elevar la producción material. Eso es trabajo político también", puntualizó.

Por último anunció que el proceso asambleario se extenderá en las próximas semanas a la base donde se analizarán los acuerdos de las mismas con toda la militancia, agrupada por sectores.

En la reunión de balance de los comunistas liseños se eligieron los 55 miembros de su Comité Municipal, al frente del cual se ratificó como primer secretario a Alain Delcourt López.

De igual manera fueron electos los 25 delegados a la Asamblea Provincial, prevista a efectuarse en el primer bimestre de 2022.

Tomado de Tribuna La Habana

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados