Noticias

Rating 0 - Votos (0)

9 visitas

publicado el 16/07/2025 07:57 pm

Evento colaborativo entre el Palacio Central de la Computación y Z17: Impulsando la informatización de la sociedad cubana

Por: Yesterman Duboys Charón

(Tecnico Seguridad Informatica del Palacio de Computación)

El próximo 18 de julio de 2025 se desarrollará un evento colaborativo de gran relevancia tecnológica que reunirá al Palacio Central de la Computación y la Electrónica como sede principal, en alianza con la empresa Z17, con el objetivo de impulsar el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y fortalecer la informatización de la sociedad cubana.

Sede del evento: Palacio Central de la Computación

El Palacio Central de la Computación y la Electrónica servirá como sede de este importante encuentro tecnológico. Esta emblemática institución, inaugurada el 7 de marzo de 1991 por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien la denominó "La Capital de los Joven Club", se encuentra ubicada en el corazón de Centro Habana, en la intersección de las calles Reina y Amistad, frente al Parque de la Fraternidad.

Desde su fundación, el Palacio Central ha sido un escenario propicio donde se lideran varios proyectos de un amplio impacto para la sociedad cubana, en colaboración con los Joven Club de Computación y Electrónica, con el objetivo de lograr un mejoramiento continuo de la calidad de los servicios y el cumplimiento del encargo social e institucional. La institución cuenta con varias aulas docentes, salas de video y música electroacústica, áreas de juego con máquinas electrónicas, áreas de exposiciones y libros de computación, así como talleres con fines docentes y centros de información científica técnica.

Presentación de Trabajos de Robotica por niños

Los Joven Club de Computación y Electrónica constituyen una red de centros tecnológicos que surgió el 8 de septiembre de 1987, por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con el objetivo de contribuir a la socialización e informatización de la sociedad cubana. Esta red cuenta con más de 600 instalaciones presentes en todos los municipios de Cuba, desarrollando proyectos tecnológicos como la Enciclopedia Colaborativa Cubana EcuRed, la Revista Tino, cursos de computación presenciales y a distancia, la plataforma de blogs Reflejos, y la creación de juegos cubanos.

Z17: Innovación tecnológica cubana

La empresa Z17, oficializada como filial de ETECSA el 20 de septiembre de 2024 en el Parque Tecnológico de La Habana, representa una de las iniciativas más importantes en el desarrollo tecnológico cubano actual. Z17 ha desarrollado plataformas muy populares, destacándose por su portafolio de aplicaciones que incluye tres principales soluciones: toDus, Picta y Apklis.

toDus es una aplicación de mensajería instantánea cubana similar a WhatsApp, que funciona mediante datos móviles y conexiones wifi, con la particularidad de que ETECSA no cobra los datos que usa la aplicación. La aplicación ha logrado atraer a más de 200,000 usuarios y en su última actualización del 3 de junio de 2025 incluye mejoras como la posibilidad de compartir enlaces de acceso directo a chats y perfiles sociales, optimización en la carga y descarga de archivos, y un plan de datos exclusivo por 25 CUP que incluye mensajes ilimitados sin gasto de megas.

Picta es una plataforma cubana de streaming de video bajo demanda con servicios de televisión en vivo, desarrollada por la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI). Inspirada en la Polymita picta, un caracol endémico cubano, la plataforma ofrece contenido audiovisual nacional e internacional, incluyendo series, películas y documentales. Desde marzo de 2020, permite ver en vivo canales como Cubavisión, Cubavisión Internacional, Telerebelde y Canal Caribe, y actualmente supera los cuatro millones de visitas mensuales.

Apklis se ha consolidado como la principal tienda de aplicaciones para Android en Cuba, desarrollada por la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) en colaboración con ETECSA. Esta plataforma proporciona un entorno seguro para la compra, actualización y distribución de software, facilitando el acceso a aplicaciones sin necesidad de utilizar VPN u otros métodos alternativos.

Z17 y Sistema de Naciones Unidas en Cuba

Apoyo técnico y transmisión en vivo

El evento contará con el respaldo técnico de Lía Videos para la transmisión en vivo a través de la plataforma de streaming Picta. Lía Videos es una productora audiovisual fundada en 1997 por Aramís Fonseca Reyes en Santiago de Cuba, que desde 2016 se ha especializado en servicios de emisión en directo profesionales y competitivos.

La empresa ha desarrollado una amplia experiencia en streaming de eventos culturales e institucionales, llegando a realizar más de 150 conciertos online que han obtenido un alcance de más de seis millones de personas. Durante la pandemia de COVID-19, Lía Videos fortaleció sus relaciones de trabajo con el Ministerio de Cultura de Cuba, transmitiendo eventos como la 29 Feria Internacional del Libro de La Habana y diversos festivales culturales.

StreamingCuba, una plataforma cultural desarrollada por Lía Videos, está enlazada con más de 130 páginas de instituciones culturales cubanas, lo que garantiza una amplia cobertura y distribución del evento. La productora ha sido reconocida con el reconocimiento de Proeza Laboral por el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Cultura y la medalla 505 Aniversario de la Fundación de la Villa de Santiago de Cuba.

Presentación de CecilIa: Nueva IA cubana

Una de las novedades más destacadas del evento será la presentación de CecilIa, un modelo de lenguaje avanzado desarrollado por el Grupo de Investigaciones en Inteligencia Artificial (IA) de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana (UH). Este modelo de IA se especializa en procesamiento y generación de lenguaje natural, distinguiéndose por su capacidad para entender y reproducir matices culturales y contextuales propios del español cubano y latinoamericano.

CecilIa fue entrenado con un amplio repertorio de texto que incluye más de 400 obras literarias cubanas relevantes, documentos oficiales, y una vasta representación de la cultura y el idioma en sus variantes regionales. El modelo parte de Salamanca 2B, especializado en español, sobre el cual se realizó un ajuste fino para adaptar el modelo a las características específicas del español cubano y latinoamericano.

El nombre CecilIa rinde homenaje a Cecilia Valdés, emblemático personaje de la literatura cubana, simbolizando la identidad cultural que inspira este modelo. La iniciativa representa un paso hacia la independencia tecnológica en el campo de la IA, evitando la dependencia exclusiva de modelos extranjeros y promoviendo la soberanía digital.

Impacto y perspectivas

Este evento colaborativo representa un hito significativo en el proceso de informatización de la sociedad cubana, uniendo a instituciones históricas como el Palacio Central de la Computación con empresas innovadoras como Z17. La iniciativa demuestra el compromiso del país con el desarrollo tecnológico autóctono y la soberanía digital, elementos fundamentales para el futuro de Cuba en la era digital.

La transmisión en vivo a través de Picta por Lía Videos asegura que este importante encuentro tecnológico llegue a audiencias tanto nacionales como internacionales, fortaleciendo la difusión de los avances tecnológicos cubanos y promoviendo el uso de plataformas digitales desarrolladas en la isla.

El evento del 18 de julio de 2025 marca así un momento crucial en la consolidación del ecosistema tecnológico cubano, donde la experiencia histórica de los Joven Club se combina con la innovación de las nuevas empresas tecnológicas, todo ello respaldado por la infraestructura de comunicaciones más avanzada del país.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados