Noticias

Rating 0 - Votos (0)

9 visitas

publicado el 10/07/2025 06:20 pm

Sostienen jóvenes combatientes de las FAR encuentros con la historia

Integrantes de la Unidad de Ceremonia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), sostuvieron en La Habana un intercambio con Agustín Díaz Cartaya, asaltante al cuartel Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, el 26 de julio de 1953, y autor de la marcha del 26. 

El encuentro forma parte de las actividades por el aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, y tuvo lugar en el domicilio del destacado revolucionario, quien se mantiene lúcido y jovial, a sus 96 años de edad. 

Rememoró Cartaya pasajes de la guerra y que fue Fidel quien le encargó componer un himno, que terminó siendo el Himno del 26 de Julio, una marcha patriótica que inmortalizaron los asaltos, en 1953, a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo.

“La idea rápidamente me llegó, el objetivo estaba claro. Teníamos un ideal de libertad: ‘Marchando, vamos hacia un ideal’. La inspiración era grande y en una noche surgió el himno. Tenía que salir a como diera lugar: era una orden de vida o muerte”, recordó 

“Ya en el Presidio Modelo, me volví a encontrar con Fidel, quien me pidió que hiciera cambios en las estrofas de la marcha, para que se destacara “la sangre que en Cuba se derramó”, de esa manera se denunciaban los crímenes de la dictadura. 
Con las nuevas transformaciones comenzó a cantarse el himno en la propia cárcel de Boniato. Los combatientes se aprendieron, la letra y la melodía, muy diáfana”.

Narró Cartaya que el Himno del 26 de Julio se convirtió en un arma de combate. 
Se cantó colectivamente ante el público en la Causa 37 de 1953, en el Tribunal de Urgencia de Santiago de Cuba, y la  segunda vez, en el Presidio Modelo, durante una visita de Fulgencio Batista.

“La cantamos a toda voz, a muy pocos metros del dictador, quien se quedó asombrado del atrevimiento. Después de esa experiencia, ya convertido en himno, la marcha estuvo presente en la Sierra Maestra, en la fundación de la emisora Radio Rebelde y en el triunfo de la Revolución el 1ro de enero de 1959.

“Quiero declarar que Fidel me eligió como revolucionario y como compositor del Himno del 26. Por eso creo, con sano orgullo, que fui elegido doblemente y eso vive en mi alma muy hondo y solo morirá en mí cuando yo muera”, confesó. 

En saludo a la gesta del 26 de Julio, también jovenes del Instituto Técnico Militar José Martí, Orden Antonio Maceo Orden Carlos J. Finlay, intercambiaron con Ramón Pérez Ferro, quien formó parte de la veintena de revolucionarios que, bajo el mando de Abel Santamaría Cuadrado, tomaron el Hospital Civil Saturnino Lora de Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1953, en apoyo al asalto al Cuartel Moncada.

jóvenes de la Logística de las FAR visitaron al combatiente Gilberto García Alonso, uno de los 82 expedicionarios del yate Granma,  epopeya que rememoró el destacado revolucionario. 

(Con información de Tribuna de La Habana) 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados