Noticias

Rating 0 - Votos (0)

119 visitas

publicado el 12/04/2025

PATRIA Y HONRA, A TRAVÉS DE LA MÚSICA

A propósito del Concierto que dio inicio al programa artístico de la DÉCIMA edición del Festival Internacional La Guarapachanga, en la Casa Vittier-García Marruz, del Centro Histórico de La Habana.

Por Marisol Ramírez Palacios.

No pudo ser más atinada la idea. Una pianista de 20 años de edad, con convincentes razones sobre el arte y la vida, fue quien abrió la primera jornada de un Festival Internacional de música que cumple la mitad de sus años, demostrando ser un proyecto que mucho puede aportar en la defensa de la Nación a través del arte, y que tan tempranamente ya empieza a fundir en fraternos lazos de hermandad a lo cubano con el mundo.

Correspondió a Malva Rodríguez González la apertura del programa artístico de La Guarapachanga, nombre del evento con sede en La Habana y Pinar del Río, provincia esta ultima donde tuvo origen el proyecto liderado por la trovadora Miriela Mijares Márquez, concebido para interrelacionar sucesos y músicos de reconocido prestigio con las nuevas generaciones, con apego a lo tradicional.

Así declaró a esta reportera la joven pianista, luego de la grata acogida que recibieron sus interpretaciones, una de ellas variaciones de una obra de su padre, el trovador Silvio Rodríguez.

Malva agradeció al festival la invitación, y destacó: “ Es una experiencia formadora muy importante, tener la posibilidad de compartir con músicos ya curtidos, que tienen muchos más años de experiencia en el oficio. Verdaderamente es súper enriquecedor y contribuye mucho a nuestro aprendizaje, que al final en eso estamos, en la etapa de aprender y desarrollarnos como músicos y personas.”

Fueron jóvenes quienes protagonizaron en la Casa Vittier-García Marruz las primeras horas del Festival, que incluyó al trío Fábula, una interesante fusión de música, poesía y teatro. En un momento especial se sumó la cantautora Miriela Mijares, Presidenta del Comité Organizador de  La Guarapachanga, " una gestión cultural inmejorable" como reconocen especialistas el festival.

Lo singular de este evento es la manera como logra identificar al pueblo con sus raíces, su sentido de pertenencia, y el entusiasmo que provoca en los jóvenes este acercamiento.

Esta tarde de viernes tendrá lugar el segundo concierto en Casa de las Américas, otra de las sedes habaneras de La Guarapachanga.

El programa artístico y académico continuará los días del 14 al 20 en Viñales y la ciudad de Pinar del Río, con presencia de artistas y agrupaciones populares de Cuba, así como invitados de Colombia, Puerto Rico y Estados Unidos.

Esta DÉCIMA edición está dedicada a la Décima, el Tres y el Danzón, conmemorará importantes acontecimientos como el Aniversario 70 de “La Controversia del Siglo” y los 25 años de la fundación del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso improvisado, (CIDVI), así como rendirá homenajes a personalidades pinareñas ya fallecidas como Miguelito Cuní, Pedro Junco y Polo Montañez, entre otros.

 

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados