Noticias

Rating 5 - Votos (6)

31 visitas

publicado el 11/04/2025

Proyecto de Desarrollo Local La Moneda Cubana: Catorce años transformando vidas y fortaleciendo a la comunidad habanera

En el corazón de La Habana Vieja, en la calle San Ignacio número cuatro, se encuentra el Proyecto de Desarrollo Local La Moneda Cubana, una iniciativa que, desde su creación en abril de 2011, ha logrado transformar la vida de miles de jóvenes y la realidad de ese barrio capitalino.

Con 14 años de trayectoria, este proyecto ha graduado a unos 3 000 jóvenes como Técnicos Universitarios en Cocina y Gastronomía, brindándoles no solo una profesión, sino también una oportunidad de reinserción social y crecimiento personal. Los graduados reciben un certificado internacional que avala sus conocimientos, así como oportunidades de empleo, algo que sus familias agradecen.

La Moneda Cubana nació con el objetivo de rescatar a jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo, muchos de ellos residentes en barrios vulnerables de la ciudad y otros con conductas vulnerables, ofreciéndoles una formación integral y oficios. Desde sus inicios, el proyecto lo ha coordinado Ángel Aguilera Castillo, presidente del Consejo Popular Catedral y delegado de su circunscripción por varios años, quien con orgullo nos dice: “El proyecto realmente ha transformado vidas”.

Para cumplir con su objetivo social, La Moneda Cubana ha logrado establecer vínculos de trabajo con restaurantes y centros de comercio de La Habana, establecimientos que primero se convierten en aulas y luego en empleadores de los jóvenes que se gradúan.

Fue fundamental el apoyo del Historiador de La Habana, Eusebio Leal Spengler. “Cuando no teníamos sede y dábamos clases en los parques o en el Malecón, Eusebio confió en nosotros, y nos ayudó a obtener un local para establecernos. Muy pronto la demanda de matrícula creció. Empezamos con 21 estudiantes y hoy tenemos una matrícula de 1890 alumnos”, recuerda Angelito, –como le llaman sus colegas y alumnos.

Ángel Aguilera Castillo, coordinador del Proyecto de Desarrollo Local La Moneda Cubana.

“Los 14 años los celebramos con alegría y satisfacción. Con mucho esfuerzo hemos organizado una jornada de actividades conmemorativas. Porque esta obra es inmensa, es una siembra de la que no nos podemos desprender. La Moneda Cubana es un espacio vivo, una motivación para los jóvenes y también para otras personas ya no tan jóvenes que desean superarse”, comentó.

“Tenemos historias de vida increíbles, como la de un muchacho de Matanzas que es padre de un niño con parálisis del sistema nervioso central y viene a sus clases cada sábado, madrugando, para superarse y poder ayudar a su familia”, relata Angelito.

Agregó que el proyecto se considera una gran familia. “Como tal, juntos superamos las dificultades que se nos presentan –que durante 14 años no han sido pocas– y nos proponemos nuevas metas. Nos mueve el principio de que ‘el amor engendra la maravilla’. Que los jóvenes aporten a nuestra sociedad es nuestro objetivo”.

Aguilera Castillo ha sido reconocido internacionalmente por su labor frente a La Moneda Cubana. En 2022, durante la XXV Cumbre Mundial de Educación en Puebla, México, recibió el título de Doctor Honoris Causa y el Premio Iberoamericano de Responsabilidad Social Empresarial, distinciones que destacan su compromiso con la formación de jóvenes y el desarrollo comunitario.

Estudiantes del proyecto de desarrollo local La Moneda Cubana.

La Moneda Cubana no solo se enfoca en la enseñanza de técnicas culinarias, sino que también ofrece una formación integral que incluye inglés, expresión oral y escrita, ortografía, estética, entorno legal y empresarial, marketing e inteligencia comercial, y muchas otras temáticas acordes con las transformaciones que vive la economía cubana, explicó Lázaro Lanier López Llerena, coordinador del curso por encuentros.

Explicó que los cursos, de aproximadamente un año de duración, fortalecen valores como la disciplina, la responsabilidad, la honestidad y el profesionalismo, preparando a los jóvenes para integrarse al mundo laboral con éxito.

Además, se fomenta el liderazgo de los jóvenes y se refuerzan los conocimientos sobre la historia del país y el sistema político cubano.

“Los estudiantes participan activamente en su comunidad, junto a las organizaciones políticas y de masas, apoyando iniciativas como la vacunación anti-COVID-19 y las campañas contra el mosquito Aedes Aegypti, por ejemplo. Además, han realizado más de 3 000 donaciones voluntarias de sangre, demostrando su compromiso con la salud pública”, dijo el profesor.

Aunque la mayor parte de los estudiantes y graduados son residentes de la capital, otros provienen de provincias como Artemisa, Mayabeque, Pinar del Río y Matanzas. “Uno de nuestros principales desafíos es el espacio, pues actualmente la demanda de matrícula supera nuestras capacidades de locales”, señaló López Llerena.

“De ahí, que algunos cursos los estemos impartiendo en instituciones docentes cercanas que colaboran con nosotros como la Escuela de Ballet y el Politécnico ‘Carlos Rafael Rodríguez’”, dijo.

Al respecto, el director Ángel Aguilera Castillo comentó que la Oficina del Historiador recientemente les cedió un nuevo local que requiere obras constructivas pero que a corto plazo les permitirá trabajar en mejores condiciones.

Estudiantes del proyecto de desarrollo local La Moneda Cubana.

Cristian, un estudiante de Centro Habana, se enteró del curso de gastronomía a través de familiares suyos que ya habían participado en él. “Ellos me contaron que el curso tenía un enfoque internacional, y eso me llamó la atención porque yo buscaba un título que tuviera validez también en otras partes del mundo. Aquí, las asignaturas que predominan, como el inglés, son muy importantes. Quería aprender algo más que me sirviera para mi vida”.

Luego de estudiar Tecnología de los Alimentos, la habanera Miranda se enteró del proyecto La Moneda Cubana a través de una publicación en Instagram. “Siempre quise estudiar gastronomía y cocina, así que vine a averiguar y aquí estoy. Como trabajo en algo relacionado con eventos, este curso me ayuda a profundizar en ese ámbito. Es importante seguir aprendiendo sobre lo que te apasiona”.

Otra pareja de estudiantes de Pinar del Río comentó que madrugan cada sábado para llegar al curso “porque vale la pena”. “Tenemos un negocio propio y pensamos que este curso nos ayudará a expandirlo y mejorarlo”, dijeron.  

Muchos de los graduados han encontrado empleo en reconocidos establecimientos del turismo en la capital como el Gran Aston, Parque Central, Meliá Habana y Packard, así como en más de 25 paladares de La Habana. Es frecuente también su participación en eventos culturales como el Festival del Habano, como parte de sus prácticas profesionales.

Proyecto de desarrollo local La Moneda Cubana.

La Moneda Cubana ha recibido importantes reconocimientos, como el Premio Excelencias desde 2016 y el Premio Internacional The Bizz Awards 2019, otorgado por la Confederación Mundial de Negocios. Este último lo convirtió en el primer proyecto cubano en recibir tal distinción, ubicándose entre los 100 mejores proyectos de su tipo del mundo.

Además, el proyecto cuenta con la colaboración de la Universidad Católica de Murcia, España, que ha contribuido a la homologación internacional del título que reciben los estudiantes, ampliando sus oportunidades laborales más allá de las fronteras cubanas.

“Soñamos una obra que ha dado frutos”, dijo Angelito.

Este 11 de abril recibirán el Premio del Barrio, que otorga la dirección nacional de los Comité de Defensa de la Revolución, por la articulación del Proyecto con el barrio y su gente.

Y es que La Moneda Cubana es un ejemplo de cómo la educación, la formación técnica y el compromiso social pueden transformar vidas y comunidades. Con más de una década de trabajo, ha demostrado que es posible construir un futuro mejor a través de la formación de profesionales competentes y solidarios, capaces de contribuir al desarrollo sostenible de su localidad y de su país. Sin duda, una iniciativa que merece ser reconocida y apoyada por su impacto humano y social.

Contactos:

Correo: proyectolamonedacubana@gmail.com

Teléfonos: 78622967 / 78664608 / +5352737569 / +5352538811

Encuentra al Proyecto La Moneda Cubana en Facebook e Instagram 

Estudiantes del proyecto de desarrollo local La Moneda Cubana.

Proyecto de desarrollo local La Moneda Cubana. Foto: Abel Padrón Padilla/Ideas Multimedios.

Trabajadores del Proyecto de desarrollo local La Moneda Cubana.
Proyecto de Desarrollo Local La Moneda Cubana.
Lázaro Lanier López Llerena, coordinador del curso por encuentros, Proyecto de desarrollo local La Moneda Cubana.

Ángel Aguilera Castillo, coordinador del Proyecto de Desarrollo Local La Moneda Cubana.

(Tomado de Cubadebate)

Fotos: Abel Padrón Padilla.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados