Noticias

Rating 4 - Votos (5)

599 visitas

publicado el 11/03/2023

A partir del 12 de marzo regirá horario de verano en Cuba

Esta noche entrará en vigor el horario de verano en la Zona Atlántica, por lo que a las 12 de la noche de este sábado 11 de marzo los cubanos debemos adelantar una hora nuestros relojes, con lo cual finalizará el actual horario normal.

Según reseña el sitio en Internet de la Red Cubana de la Ciencia, en la fecha señalada los relojes se adelantan una hora, con lo cual se persigue un mayor aprovechamiento de la luz solar en un momento del año en que se transita de manera natural a un periodo cuando amanece más temprano y oscurece más tarde, y por ende aumenta la cantidad de horas de Sol.

Refiere el artículo que con ello no se gana en cantidad de luz solar, sino que la desplaza una hora para acomodarla a horarios de mayor actividad y lo ilustra con el ejemplo del 21 de junio próximo, el día más largo del año teniendo en cuenta las horas de Sol, es decir, en el horario normal la salida ocurriría a las 5:45 de la mañana y se pondría a las 7:18 de la noche.

Sin embargo, el cambio al horario de verano corre la jornada habitual, por lo que amanece a las 6:45 a.m. (un horario «razonable») y se «alarga» el día hasta las 8:18 p.m., con lo cual se pone a disposición de las personas una hora más de luz en un momento del día en que puede ser mejor aprovechada y disminuye el consumo de electricidad.

De acuerdo con nota de la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía del  Ministerio cubano de ese sector, el cambio al horario de verano es una práctica internacional que busca un mejor aprovechamiento de la luz solar.

Al adelantar una hora nuestros relojes en las 12 de la noche de este sábado, se disminuirán los tiempos de utilización de la luz artificial, lo cual implica un uso más racional de la energía.

Con el inicio del horario de verano, que se extiende desde el segundo domingo de marzo hasta el primer domingo de noviembre, correspondiente en 2023 al día 5, no se deben descuidar las medidas de ahorro, tanto en los hogares como en centros de trabajo, por lo cual debemos hacer  del uso racional de la energía una filosofía de vida para el desarrollo.

(Fuente: Granma)

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados