Noticias

Rating 0 - Votos (0)

7 visitas

Hasta siempre Pepe Mujica, el uruguayo que quiso cambiar al mundo

Un guerrero a toda prueba, amigo de Fidel, de la Revolución cubana, nativo de la República Oriental del Uruguay, cariñosamente apodado Pepe, porque su nombre es José.

El uruguayo de un verbo claro, de un pensamiento utópico con los pies sobre la tierra y la mano en el corazón. Hoy 13 de mayo de 2025 entró en el olimpo el querido José Mujica, político, revolucionario, ex presidente de Uruguay, hombre de ley.

Le adornaron virtudes que trascendieron las formalidades con olor a protocolo, y participa y se expresa con total autenticidad y esa cultura que lo define amalgamada con sus tantísimos años vívidos.

En una de sus últimas visitas a La Habana fui testigo excepcional del amor que sentía por los animales, cuando desde la misma residencia del embajador de Uruguay un gato trastocó sus palabras para exigir de Pepe, una caricia. Fue entonces cuando publiqué por vez primera una secuencia en mi red de Facebook que se llamó “Pepe Mujica y el Gato”.

Doce años estuvo tras las rejas, por el hecho de ser guerrillero Tupamaru. Se caracterizó por su entereza y voluntad de vencer desde la perspectiva de la izquierda latinoamericana de aquellos difíciles de la década de los 80s. Con el gobierno de Julio María Sanguinetti; Pepe Mujica emergió hacia la política como legislador y representante del Frente Amplio en Uruguay y logró erigirse como presidente del territorio oriental desde 2010 al 2015.

Pepe se hacía muchas preguntas a las que les aportaba respuestas dialécticas. Muchas personalidades del mundo político, de la academia, y hasta un simple mortal, seguía sus chispazos oportunos por doquiera que se manifestaba.

- ¿Qué sería de nuestra vida sino contáramos con lo que nos legaron generaciones anteriores?

Pepe Mujica responde:

“Seríamos unos monos miserables, y andaríamos todo el día raspando algunos cangrejos pá poder comer en alguna costa”.

En una de sus visitas a La Habana, donde siempre encontró el calor humano de autoridades e intelectuales, intervino en la Casa de las Américas. Allí expresó:

“la solidaridad y la lucha por la equidad no es un invento moderno; es eterno de la condición humana; como la cara conservadora no es moderna, no la inventó Franco; esa es la patología de lo conservador que se hace fascista. ¡Claro que sí!; es agradable saber que nuestra opinión es coincidente con una brillante personalidad de este tiempo. El conservadurismo ha existido siempre, unos se suman a su carro porque es más cómodo e incrementan su cuenta bancaria; pero también existió  el signo contrario, es decir,  los que  han luchado y luchan  esquivando las tentaciones del oro para  lograr la justicia social y la solidaridad humanas. Los primeros, con el devenir histórico, se han convertido en lo más abyecto del ser humano, alabarderos de un verdadero fascismo encubierto con el ropaje de los derechos humanos. Y los segundos mantendrán la bandera de lo posible del bien; es imprescindible soñarlo”.

Asimismo afirmó en el mismo espacio:

“No podemos aceptar el gobierno de necesidades imbuidas de capitalismo, de sed de ganancias, de mercado, de competencia; escalones humanos, pasarles por arriba, pisotearlos. Y esa es la idea de triunfar. Y saber que todavía hay viejos de ochenta, noventa años con un montón de plata y que siguen acumulando más plata, y hay que bancarlos, y no se les  puede cobrar impuestos.

Profundamente ocupado en su tiempo, legó a sus sucesores estas palabras sobre la vida y la muerte:

 “Pero el tiempo en la vida no lo podés comprar. Se te va, te tocan pito y adiós, márchate. Quien le dé valor a la muerte, tendrá voluntad para defender la vida. Hay que pensar en la muerte porque está a la vuelta, ahí no más, esperándonos. Por favor, no malgasten el único milagro que tienen, el milagro de estar vivos.

Con tanta fuerza en su palabra y en las ideas que profesara José Mujica, el Primer Secretario del Comité Central del PCC y Presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel afirmó en su canal de la red social EQUIS (X) @DiazCanelB este martes.

Nuestra América lamenta la partida de Mujica. Su extraordinaria vida recuerda la oscura era de las dictaduras militares apadrinadas por Washington, pero también la esperanzadora etapa de las izquierdas en el poder y el sueño irrealizado de la integración. No olvidar. pic.twitter.com/1B3FxwoaEb

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 13, 2025

Un alma continental se ha marchado a la eternidad. Allá estará con Fidel, con Chávez, y con todos sus colegas Tupamaru y del Frente Amplio. Se nos fue, como los peces, un símbolo de humildad, coherencia y lucha por la verdadera justicia social.

¡¡Hasta Siempre, Querido Pepe Mujica!!

Fotos: Maria Salomé Campanioni / Entrevista a Pepe Mujica durante su última estancia en La Habana

 

 

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados