Noticias

Rating 0 - Votos (0)

284 visitas

publicado el 21/08/2022

Luis Casas Romero y e l Inicio de las Trasmisiones Sistemáticas de La Radio en Cuba

Luis Casas Romero: el músico, el fundadorEl 22 de agosto de 1922 Luís Casas Romero comenzó a realizar las trasmisiones sistemáticas de la emisora que él identificó como 2LC.

Acerca de este hecho el investigador, locutor, escritor y director de programas Oscar Luís López precisó en su libro La Radio en Cuba:

“Un notable músico cubano creador del género criolla”, Luís Casas Romero (en aquella época teniente y subdirector de la Banda del Estado Mayor del Ejército), fue uno de los primeros en interesarse en los curiosos fenómenos eléctricos que se asociaban con la música. En unión de su hijo, Luís Casas Rodríguez, quiso dar un paso más avanzado: construir un equipo emisor de señales.”

Detalló Oscar Luís López que ya en 1920 instala una planta de aficionados y que posteriormente  construye una pequeña emisora que previo permiso de la Secretaria de Comunicaciones  salió al aire con las siglas 2LC.

Y agregó: “Ésta inicia sus trasmisiones el 22 de agosto de 1922, aunque no se inaugura oficialmente hasta el 16 de abril de 1923, operando en la banda de 360 metros.”

También apuntó Oscar Luís López en su libro La Radio en Cuba al referirse a las características de la programación inicial de la 2LC que salía al aire poco antes de las nueve de la noche.

E igualmente expuso:

“Con una pequeña corneta de juguete, el propio Casas tocaba una llamada de atención. Se mantenía después una señal de identificación, dando golpes rítmicos sobre el metal de la cornetica (un efecto parecido al tic-tac de la planta de Radio Reloj), hasta que el tradicional cañonazo de la Fortaleza de La Cabaña indicaba a los habaneros que habían dado las nueve horas pasado el meridiano.”

Explicó que entonces Luís Casas tocaba un acorde en la pequeña corneta y  daba el siguiente mensaje: “Son las nueve en punto.”

Precisó el investigador Oscar Luís López que inmediatamente se ofrecía un boletín sobre el estado del tiempo.

Y también significó: “Así nacía en nuestro país el primer noticiario radial.”

Además aseguró que la 2LC fue la primera emisora que puso su señal en el éter desde suelo cubano, dando la hora con el cañonazo de las nueve y el parte del Observatorio Nacional de forma regular.

Entre 1922 y 1928, que cesó la 2LC, esta emisora fue ampliando su programación en vivo y llegó hasta mantener seis horas diarias de trasmisión.

A un siglo de haberse iniciado las trasmisiones sistemáticas de la radio en Cuba nuestro país cuenta con un sistema integrado por 100 emisoras, una que surgió en 1961 con una proyección internacional, otro grupo de emisoras nacionales, Radio Rebelde, Radio Progreso, Radio Reloj, Radio Taino, Radio Enciclopedia Popular y CMBF Radio Musical Nacional.

También hay otras dos que aunque no cubren todo el territorio nacional sino se pueden escuchar en varias provincias, como Radio Cadena Habana, y Habana Radio.

También en todas las ciudades cabeceras de provincias  hay emisoras que su señal cubre todo el territorio correspondiente y existen además varias decenas de emisoras de alcance territorial, incluso hay algunas que realizan una importante labor en zonas o comunidades algo apartadas.

La mayoría de las emisoras también disponen de páginas WEB y participan de modo muy activo en las redes sociales.

En La Habana hay tres emisoras de carácter provincial: Radio Ciudad, la COCO y Radio Metropolitana.

Radio Ciudad de La Habana - Wikipedia, la enciclopedia libre

En el contexto de las actividades por el centenario de la Radio Cubana, Josefa Bracero Torres impartió una conferencia magistral titulada “Devenir histórico de la Radio en Cuba”, en la sala Che Guevara, de Casa de las Américas, este 28 de marzo.

La Premio Nacional de Radio 2004 hizo un recuento del devenir de la Radio Cubana en estos cien años de creada, sustentada en algunas experiencias personales que inician su periplo en Camagüey, la ciudad natal de la radialista y escritora, cuyas investigaciones le llevaron a plasmar el tema en varios volúmenes.

«La radio es el conjunto de aquellas voces que no sabemos de donde llegan, pero se sienten muy cerca, nos rodean, esclavizan y hacen suspirar a las familias en un silencio total, solo con las voces como testigos». 

«La radio es hechizo y uno de sus grandes méritos es hacer soñar con un magisterio dependiente de las voces y su dominio. Es un conjunto compuesto por locutores, actores y actrices, y en ocasiones periodistas, y aunque parezca una contradicción, al no tener imagen, permite al oyente hacerse el juicio solo de lo escuchado», enfatizó la también periodista.

En ocasión del centenario de la radio en Cuba llegue nuestro saludo y reconocimiento a todos los que han contribuido al desarrollo de este importante medio de difusión de nuestro país que sirve de vehículo de información, orientación y recreación en la vida de nuestro pueblo.

 

PORTAL DE LA RADIO CUBANA – Portal y sitio oficial de la Radio Cubana en  Internet

 

 

 

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados