
Acogerá La Habana exposición Soluciones Cuba
El 28 y el 29 de junio sesionará en La Habana la muestra Soluciones Cuba en la que se darán a conocer 150 aportes de alto impacto en la economía y la sociedad, ideados por integrantes de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) en la provincia.
La cita, a desarrollarse en el círculo social Armando Mestre, sito en las calles Primera y 18, en el habanero municipio de Playa, tiene como objetivo la búsqueda de capacidades, con marcado énfasis en la generalización, que contribuyan a planificar con racionalidad y efectividad, los recursos materiales y financieros que aseguren la elaboración del plan y los presupuestos para el año 2023; así como favorecer el encadenamiento entre las entidades estatales y los nuevos actores de la economía, tras la búsqueda de respuestas novedosas a problemas de todos los sectores de la economía y la sociedad.
Las innovaciones que serán presentadas son fruto del talento creador de trabajadores estatales y no estatales y jubilados en activo, quienes proponen soluciones que generan ahorros de todo tipo de recursos, fundamentalmente de portadores energéticos; también a demandas del transporte, la producción alimentaria, las industrias, entre otros.
Katia Arencibia Guerra, actual presidenta de la ANIR, destacó que estarán presentes, además, las universidades y los centros de investigación.
Informó que el programa del encuentro incluye un intercambio entre entidades, con vistas a que los entes decisores de la provincia y el país aprecien las soluciones halladas en un determinado escenario y valoren cómo propiciar si impacto en otras actividades económicas.
Comentó, asimismo, que se exhibirán inventarios ociosos y de lento movimiento que existen en no pocos centros y que pueden ser de interés y beneficio para los aniristas.
Al referirse al complejo escenario en que se desarrolla la economía, el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en la capital cubana, Alfredo Vázquez, consideró que esta exposición es un espacio más para la construcción del plan para 2023. Al respecto enfatizó : “Desde la ANIR hay que lograr mayores impactos en nuestra economía; desde la innovación, mayor encadenamiento”.
Por su parte, Tania Sotomayor, funcionaria de la ANIR de La Habana, quien recién terminó su mandato como presidenta tras 15 años de labor, expresó que Soluciones Cuba busca ser ese espacio donde los innovadores intercambien entre sí, aprecien de primera mano los trabajos de otros asociados y se establezcan alianzas a favor de multiplicar las experiencias, muchas de las cuales están engavetadas, sin desconocer que hay quienes gastan esfuerzo y recursos en innovar lo que ya alguien hizo.
El proximo 8 de octubre, la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores, celebrará su 46 aniversario. La génesis de esta organización estuvo muy vinculada a las dificultades que se presentaron en el país al triunfo de la Revolución en 1959, por el éxodo de técnicos y la escasez de piezas de repuesto, resultante de las acciones del gobierno de Estados Unidos para ahogar al naciente proceso revolucionario. Entonces Ernesto Che Guevara, desde su cargo de ministro de Industrias convocó a los trabajadores a la búsqueda de soluciones que evitaran la paralización de la economía. Desde esta fecha los trabajadores han recurrido a su creatividad y talento para garantizar la vitalidad de diversas actividades productivas y de servicios.
“La falta de materias primas y las piezas de repuesto han sido los problemas fundamentales que hemos tenido (…) con el trabajo de todos los obreros de todas las fábricas del país se han resuelto innúmeros problemas (…) estamos estudiando una segunda campaña de emulación (…) que tendrá por nombre: Construya su propia máquina..., convocó el Che en la primera Reunión Nacional de Producción, efectuada en La Habana los días 27 y 28 de agosto de 1961
En la concepción y desarrollo de la ANIR desempeñaron un papel esencial las ideas del Capitán de la clase obrera Lázaro Peña González y el pensamiento innovador de su principal inspirador, el Guerrillero Heroico, proclamado Presidente de Honor en la Conferencia Constitutiva el 8 de octubre de 1976, en cumplimiento de un acuerdo del Xlll Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, efectuado en La Habana en 1973.
“Hay que mirar, dirigentes sindicales, a la economía. Nuestra vista tiene que ponerse centralmente en la producción”, expresó en la plenaria del Congreso efectuado en el teatro Principal de Camagüey el 28 de agosto de 1973. Foto: Tomada de Trabajadores.
Entre los galardones que entrega anualmente la ANIR se encuentran la condición 8 de Octubre, máxima categoría otorgada a trabajadores y colectivos más destacados en el cumplimiento de las tareas y el premio Talentos de Oro.
(Con información de Tribuna La Habana)