
Realizarán Taller de acompañamiento psicosocial en emergencias y desastres
Como parte de la preparación para la próxima temporada ciclónica, destacados expertos cubanos participarán en el Taller Actualización para el acompañamiento psicosocial en emergencias y desastres en Cuba, a celebrarse el 2 de junio en el teatro del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial.
Informó a la Agencia Cubana de Noticias (ACN), el doctor en Ciencias Alexis Lorenzo Ruiz, quien impartirá la conferencia Actualización de experiencias acumuladas en Cuba sobre el acompañamiento psicológico y social en tiempos de COVID-19 y sus roles en la temporada ciclónica, etapa que en el país se desarrolla del primero de junio al 30 de noviembre.
Auspiciado por la Sección de Psicología emergencias y desastres de la Sociedad Cubana de Psicología, el programa del encuentro científico incluye otra disertación relacionada con los Principales mensajes del sexto informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, a cargo del doctor en Ciencias Económicas Ramón Pichs Madruga, Investigador y Profesor Titular; Miembro Numerario de la Academia de la Ciencias de Cuba y director del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial.
Asimismo, el doctor en Ciencias José M. Rubiera Torres, Investigador y Profesor Titular, y también Miembro Numerario de la Academia de la Ciencias de Cuba, profundizará acerca del cambio climático y los fenómenos históricos meteorológicos en el país.
Lorenzo Ruiz, presidente de la Sección Psicología emergencias y desastres de la SCP, precisó que también los interesados tendrán acceso de forma virtual, al unirse a la reunión en Google Meet, a través del vínculo https://meet.google.com/huv-ogaz-cge
Al abrir Meet, escribe este código: huv-ogaz-cge, enfatizó.
La ACN destaca Lorenzo Ruiz se ha dedicado hace más de 30 años al tema de los desastres, en 1990 participó en el programa cubano para la atención a niños que habitaban áreas afectadas por el accidente de Chernóbil, que inició sus actividades el 29 de marzo de ese año, como respuesta del gobierno cubano a solicitudes de organizaciones sociales de la ex Unión Soviética y se trabajó ininterrumpidamente hasta el 24 de noviembre de 2011, rememoró.
Respecto a esta labor, el también máster en Psicología de la Salud, valoró de muy positivo aprender de esas más de 25 mil personas que atendimos en Cuba; un número muy superior en Ucrania, Rusia y Bielorrusia, y rememoró que también fungió como coordinador del equipo de salud mental del Contingente Henry Reeve en el terremoto de Haití.
La ACN resalta que la intensa hoja de servicios de Lorenzo Ruiz comprende la capacitaciones en todas las provincias del país, y el acompañamiento en muchas naciones de América Latina y el Caribe.
Explicó que el miedo, la ansiedad y la angustia, pueden llevar al pánico, es normal, pero este último va a ser minimizado si estamos debidamente informados, preparados, y apoyamos el sistema de alerta temprana para transmitir a todas las personas que estén cometiendo indisciplinas que piensen.