Noticias

Rating 0 - Votos (0)

287 visitas

publicado el 23/05/2022

Efemérides Habaneras. 23 de mayo

Por José Pérez – Galdós Ortiz

1935. Fallece en La Habana Candelaria Acosta Fontaine.

Conocida por los patriotas cubanos como Cambula fue la compañera de Carlos Manuel de Céspedes con quien tuvo dos hijos, Carlos Manuel y Carmen.

Confeccionó la bandera que flameó por primera vez en La Demajagua y en Yara, después del levantamiento armado ocurrido el 10 de octubre de 1868.

El 20 de enero de 1935, el Ministro de Estado notificó a Cambula que se le había otorgado la Orden "Carlos Manuel de Céspedes", con el grado de Oficial. Pero se encontraba enferma en aquellos días y tuvo que ser condecorada en su lecho, en la calle Lacret No. 43, en La Habana.

Su nacimiento tuvo lugar en la zona de Veguita, cerca del ingenio La Demajagua, jurisdicción de Manzanillo el 2 de febrero de 1851.

En Cuba al constituirse en 1976 la Asamblea Nacional del Poder Popular se decidió que la bandera inicial portada por Céspedes y los que lo secundaron en la guerra por la independencia de Cuba presidiera junto a la enseña nacional las sesiones del máximo órgano de gobierno de la República de Cuba. La bandera que ondeara en los campos del territorio cubano al iniciarse la guerra por la independencia de Cuba se conserva en el Museo de la Ciudad de La Habana.

 

2006. Fallece en La Habana Marta Arjona. Destacada ceramista y escultora sobresalió de manera esencial por su fecunda labor en aras de la conservación del patrimonio cultural de Cuba.

Al momento de su deceso fungía como Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de nuestro país.

Tras producirse en Cuba el triunfo de la Revolución, echó a un lado la labor artística personal y se ocupó con eficiencia en salvaguardar los bienes patrimoniales del país. Laboró en el rescate de las riquezas tangibles e intangibles que hoy forman parte del Patrimonio Nacional.

De igual modo, Marta Arjona realizó una muy importante labor en la creación de la red de museos del país y la conservación de la memoria histórica cubana, aspectos que, según confesara, figuraron entre sus múltiples satisfacciones.

Por su meritoria labor se le confirieron numerosos premios y distinciones.

Entre los reconocimientos se destaca el habérsele otorgado la condición de Doctor Honoris Causa en Arte que le confiriera el Instituto Superior de Arte, ISA, y también fue declarada Heroína del trabajo de la República de Cuba.

Su nacimiento tuvo lugar en la capital cubana el tres de mayo de 1923.

 

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados