Noticias

Rating 5 - Votos (1)

248 visitas

publicado el 11/05/2022

Efemérides habaneras. 11 de mayo.

Por José Pérez- Galdós

1925.   Nace en La Habana Lázaro Ross.

Desde niño se sintió cautivado por el embrujo de los cantos y tambores que sonaban al fondo de su casa en el barrio de Santos Suárez. A los 13 años comenzó a cantar en las fiestas de santos.

Con el decursar de los años se convirtió en una especie de leyenda por su virtuosismo, sabiduría y entrega artística y llegó a ser un notable cultor de las tradiciones afrocubanas. Tuvo el don de convertir las tradiciones de las personas de la raza negra en hechos artísticos. En 1949 comenzó a presentarse en un programa dominical de música folclórica en la emisora Cadena Azul.  Un momento significativo en su futura carrera artística fue en 1959 con el triunfo de la Revolución cuando Argeliers León, uno de los fundadores de la musicología en Cuba y destacado antropólogo, lo vinculó con el Teatro Nacional   donde se estaba tratando de captar figuras con posibilidades para el desarrollo de actividades artísticas folclóricas. En 1962 fue uno de los fundadores del Conjunto Folclórico Nacional. Su voz ha trascendido como uno de los más grande apkwon (cantante de música yorubá) de Cuba.

Por su meritoria labor obtuvo tres premios Cubadisco. Fue nominado al Premio Grammy Latino por su obra Yemayá, mejor álbum de música folclórica en el 2001. 

Falleció en La Habana el 8 de febrero del 2005. Su cortejo fue una demostración del reconocimiento y admiración del pueblo por este singular artista.

 

1962.  En una conferencia en el Aula Magna de la Universidad de La Habana el Comandante Ernesto Che Guevara trata sobre el fomento de las ramas industriales en Cuba. 

Destaca el papel que podía desempeñar la universidad en la realización de investigaciones y en la asistencia técnica a las industrias. Hace especial énfasis en lo decisivo que resultaba para el país el aumento de la productividad.

También señala: “El logro de excedentes cada vez más grande es la tarea más importante del Gobierno Revolucionario, y para eso hay que aumentar la productividad; hay que aumentar el rendimiento de hora de obrero ocupado, de máquina ocupada, bajar los costos cada vez más y tener así el arma necesaria para reinvertirla; reinvertir esos excedentes en las nuevas industrias que ya se avecinan.”

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados