Noticias

Rating 0 - Votos (0)

521 visitas

publicado el 20/04/2022

La masacre de Humboldt 7, un acontecimiento que paralizó a La Habana

El 20 de abril de 1957 las fuerzas de la dictadura batistiana asesinaron a cuatro jóvenes revolucionarios que habían participado en el asalto al Palacio Presidencial, con el objetivo de tratar de ajusticiar al dictador Fulgencio Batista y en la ocupación de la emisora Radio Reloj, desde la cual el dirigente del Directorio Revolucionario José Antonio Echeverría comenzó a dar lectura a un comunicado en el que explicaba al pueblo lo que estaba ocurriendo en la capital cubana.

Varios de los que participaron en esas acciones fueron abatidos en el propio Palacio y en el caso de José Antonio en una calle lateral de la Universidad de La Habana hacia donde se dirigía tras haber salido de Radio Reloj para continuar desde allí  dirigiendo la lucha revolucionaria.

Otros de los participantes en el asalto al Palacio resultaron capturados y asesinados en sitios cercanos a la edificación que servía de sede al dictador  y hubo otros que lograron eludir inicialmente la represión desatada por el régimen dictatorial.

Así los combatientes José Machado Rodríguez, Juan Pedro Carbó Servía, Fructuoso Rodríguez Pérez y Joe Westbrook Rosales pudieron permanecer escondidos durante varias semanas en un apartamento en el segundo piso  del edificio situado en la calle Humboldt 7, muy cerca de la Avenida del Malecón, en La Habana.

Como consecuencia de la delación hecha por un traidor,  el 20 de abril de 1957 llegaron hasta ese edificio un grupo de policías del régimen dictatorial  con el objetivo no sólo de capturar sino asesinar a los jóvenes revolucionarios.

Al percatarse de la situación los integrantes del Directorio Revolucionario que se hallaban en el apartamento 201 trataron de abandonarlo con celeridad mediante distintas maneras.

Uno de ellos, Joe Westbrook, pudo saltar hacia el piso inferior y le pidió a la persona que habitaba el apartamento que lo hiciera pasar como alguien que estaba de visita.

Incluso los policías en forma brusca tocaron a la puerta de ese apartamento y él les abrió pero al ser reconocido fue capturado y cuando apenas caminó unos pasos le dispararon una ráfaga de ametralladora.

Juan Pedro Carbó Servía se dirigió hacia el elevador, pero fue interceptado poco antes de llegar e igualmente resultó ametrallado.

José Machado Rodríguez y Fructuoso Rodríguez Pérez se lanzaron por una ventana hacia la planta baja del edificio. Cayeron en un pasadizo largo y estrecho que pertenecía a una agencia de automóviles.

Como se tiraron desde cierta altura Fructuoso permaneció tirado en el suelo en forma inconsciente  y Machadito se fracturó los dos tobillos lo que le impedía poder levantarse.  Además aunque hubiesen estado en buenas condiciones el pasillo se hallaba cerrado con una reja en la cual había un candado.

Los esbirros a través de los barrotes de la reja  les dispararon con una ametralladora. Las edades de los cuatro jóvenes asesinados oscilaban entre 20 y 24 años.

Ante la presencia de los vecinos de la edificación, testigos del horrendo crimen, los cadáveres de los cuatro jóvenes fueron arrastrados hasta la acera  frente al edificio donde estuvieron durante varios minutos hasta que los lanzaron, más tarde, sobre un camión.

Los esbirros de la dictadura batistiana no se inmutaron ni siquiera ante las protestas y sollozos de las personas e incluso las intimidaron con ráfagas de ametralladoras disparadas al aire.  

Tras el triunfo de la Revolución Cubana, en 1959, cada año el 20 de abril se le rinde un emotivo homenaje a estos cuatro jóvenes revolucionarios asesinados en Humbodt  7 en 1957 por fuerzas de la dictadura batistiana.

Sus nombres están inscritos en la historia de la lucha revolucionaria en Cuba y además identifican en la actualidad diversos centros estudiantiles y hospitalarios.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados