
Acoge cine La Rampa ciclo de comedias francesas
Un ciclo de comedias francesas, que incluye cuatro ficciones inéditas en Cuba, propone La Rampa del 1 de abril al 1 de mayo.
El programa ha sido organizado por la Embajada de Francia en Cuba, la Alianza Francesa, el Instituto Francés y el IInstituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos.
Gran parte de los cubanos disfrutan las comedias francesas porque gustan de las historias y pintorescos personajes que caracterizan el humor galo.
Y es que como afirma Cubacine “la comedia francesa es una canalizadora perfecta de las obsesiones de la sociedad europea, que van desde lo político hasta lo más íntimo”.
Estas características se evidencian en los cuatros largometrajes incluidos en la muestra francesa que se exhibe durante el mes de abril en La Rampa.
Detalla este medio que Playlist (2020) es el debut cinematográfico de la dibujante de cómics francesa Nine Antico. (Auto) Considerada punk y feminista, es autora de cómics como Le Goût du Paradis, Coney Island Baby, Girls don’t cry o America, con una marcada influencia de la cultura pop estadounidense de los años 60′ y 70′. Para su ópera prima cinematográfica apuesta por un híbrido que transita entre lo autobiográfico y lo referencial, para presentar a Sophie; una joven que ve pasar su vida entre desencantos sentimentales y profesionales, mientras sueña con convertirse en dibujante de cómics y se gana la vida como camarera.
Fotograma de Playlist. Tomado de Cubacine
Playlist podría considerarse como el reverso femenino de Alta fidelidad (Stephen Frears, 2000), pues ambas utilizan la analogía de una lista de reproducción musical como banda sonora de una vida que sirve para hilvanar el repaso de las relaciones sentimentales fallidas de un personaje.
La directora escoge al cantautor Daniel Johnston como leitmotiv recurrente para armar la trama; y durante la película no dejarán de escucharse temas de estilo folk, pop melódico o indie rock, a través de los cuales se marcará la dramaturgia de la historia. Cine independiente con tendencia a los diálogos que pasan con gran facilidad de lo mordaz a lo conservador, es una propuesta entretenidísima que se deja ver con agrado y puede acaparar la atención de millenials o no tan jóvenes igualmente insatisfechos.
Fotograma deMandíbulas.Tomado de Cubacine
Otro de los filmes del ciclo es Mandíbulas (2020), del director belga Quentin Dupieux; quien a lo largo de su carrera se ha caracterizado por un cine que juega con el surrealismo y el absurdo en igualdad de condiciones.
En la película, el director opta por el relato sincero y entrañable de la amistad. En una suerte de dos tontos muy tontos con toque fantástico y una justa dosis de ironía, los dos protagonistas dejan entrar al espectador en su relación como si fuera uno más para que nos riamos de cada una de sus ocurrencias y de su peculiar sentido del éxito. La absurda elaboración de la trama no se entorpece jamás; y junta sus secuencias como episodios de un divertido libro de relatos: la caravana, la búsqueda de comida, las amigas equivocadas. Una comedia de amigos y para disfrutar con amigos en una tarde de cine.
Fotograma deTeddy. Tomado de Cubacine
El programa propone dos títulos más, Teddy (2020) y ¡Al abordaje! (2020). La primera juega con los límites del cine fantástico y de acción sanguinolenta para adentrarse en temas mucho más serios, como es la toma de conciencia de la identidad.
Cartel de filme ¡Al abordaje!,Tomado de Internet
¡Al abordaje!, pensada al estilo de road movie (película de carretera), nos lleva a través de un viaje de verano de manera inteligente y ligera, que muestra de forma bastante peculiar la vida cotidiana de una juventud francesa pocas veces representada desde el punto de vista del humor.