Noticias

Rating 0 - Votos (0)

146 visitas

publicado el 05/04/2022 12:31 pm

Efemérides habaneras. 5 de abril.

Por José Pérez – Galdós Ortiz

1762.   Nace en La Habana Vicente Escobar Flores.

Fue un notable pintor que cultivó, sobre todo, el género retratista y disfrutó de una sólida reputación en su época. Hijo de una familia negra acomodada, perteneciente a las cofradías de pardos y morenos libres, su obra se desarrolló entre las dos centurias, por ello se puede apreciar características de la pintura del siglo XVIII, particularmente en el tema religioso, mientras que los retratos son más desenfadados, en especial, por las poses y actitudes de la clase burguesa que representó. Dentro de su producción, disfrutan de un lugar especial los personajes femeninos. La colección del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba conserva varios lienzos suyos de factura apreciable.

Falleció en La Habana víctima de la epidemia del cólera el 8 de abril de 1834.

 

1919. Nace en La Habana Gonzalo Asencio Hernández.

Conocido por el sobrenombre de Tío Tom, se inició como compositor cuando sólo contaba quince años. Vivió de rumba en rumba, pues además de festejar se podía ganar la vida. Su voz, sus parches en el tambor y su talento creador recorrieron los solares de La Habana. Llegó a dominar las distintas facetas del buen rumbero: el cantador, el bailador y tocar el quinto. Supo imprimir a sus melodías un sabor inconfundible e inimitable, y su prodigioso sentido del ritmo le permitió guiar a cantadores de esta música de tan difícil ejecución y a la vez tan contagiosa. Su producción fue abundante y muy variada en su temática y atmósfera, en la que de manera particular estuvo presente el tema de la cubanía.

Falleció el 10 de febrero de 1991.

 

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados