Noticias

Rating 0 - Votos (0)

147 visitas

publicado el 31/03/2022 04:13 am

Novedades de la Feria del Libro de La Habana

Bajo el lema Leer es crecer la 30ª Feria Internacional del Libro de La Habana se desarrollará del 20 al 30 de abril con la participación de más de 276 invitados de 32 países.

Prensa Latina (PL) informa que así lo dieron a conocer los organizadores del evento, quienes, en conferencia efectuada en el Centro de Prensa Internacional, reafirmaron que las acciones literarias se extenderán a todos los municipios de la capital.

Reseña este medio, que Juan Rodríguez, presidente del Instituto Cubano del Libro, compartió las novedades de la feria, que en esta edición recibirá a los Estados Unidos Mexicanos como invitado de honor, y confirmó la presencia de 96 expositores, distribuidores y editoriales de otras naciones, como Perú, Ecuador, Argentina, Bolivia y Venezuela.

Rodríguez significó que es la segunda ocasión en que el país azteca figura como invitado de honor en esta fiesta de la cultura, pues la primera vez aconteció en 1998.

“Este gran esfuerzo conjunto es la expresión del cariño entre ambas naciones”, expresó Santiago Ruiz, encargado cultural de la embajada mexicana en la Isla, y recordó la exitosa incursión de Cuba en el Festival Cervantino el pasado año.

Más de 20 autores_ resaltó el funcionario_ mostrarán diferentes rostros de México desde la poesía, ensayo, narrativa mientras la delegación artística distinguirá la música, danza y teatro desde la propia gala inaugural del certamen.

Respecto a la llegada del buque Huasteco de la Armada Mexicana a la isla, Ruiz precisó que trajo consigo 26 mil textos científicos, de literatura infantil y humanidades destinados a la donación para instituciones culturales y educativas de la nación antillana.

Resaltó, además, el panel que recordará los lazos de amistad entre Cuba y México, conjunto a la muestra retrospectiva que tendrá su exhibición en el Castillo de la Real Fuerza.

Nancy Hernández, directora del Programa Profesional, ofreció pormenores del cronograma de premiaciones que caracteriza al evento, así como también el calendario teórico que incluye los coloquios centrados en los centenarios de los poetas Carilda Oliver Labra y Jesús Orta Ruiz y los 120 años de Nicolás Guillén.

El acontecimiento más trascendente del sector editorial cubano, como ya es habitual colmará su habitual sede del Parque Histórico Militar San Carlos de La Cabaña sumado a otras importantes subsedes en el Centro Histórico de La Habana, La Finca de los Monos y la Feria Agropecuaria de Rancho Boyeros, concluye PL.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados