Noticias

Rating 0 - Votos (0)

480 visitas

publicado el 25/03/2022 01:15 pm

Un nuevo comienzo para la Tribuna Antimperialista

La Tribuna antimperialista se destacó desde su inauguración en abril de 2000 por ser el escenario de los más importantes sucesos acontecidos en la capital, relacionados con la historia de la patria y la cultura.

El emblemático enclave sobresalió siempre por la coherencia arquitectónica y su vinculación con el medio ambiente y el entorno urbanístico.

En septiembre de 2017, el huracán Irma provocó serias afectaciones a este sitio, fundado por el líder de la Revolución Fidel Castro Ruz.

Con el paso del tiempo se ha incrementado la curiosidad de los habaneros en torno a lo que va a suceder con este lugar.

  • ¿Qué ha pasado con la Tribuna Antimperialista?

La intervención en la tribuna inició el 19 de julio de 2019, como parte de los Proyectos impulsados por las celebraciones del 500 Aniversario de la Fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, pero el 20 de enero del 2021 se paralizaron los trabajos a partir de señalamientos hechos al Proyecto que estaba en ejecución por parte del Consejo Asesor para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria y Ambiental (CODEMA).

 

 A raíz de estas indicaciones, se conformó un Grupo de Trabajo y se estableció un procedimiento de labor profesional que comprometió a uCODEMA y también a la Empresa de Diseño Habana (DCH).

Durante un proceso minucioso, los dos equipos intercambiaron informaciones en reuniones periódicas presididas por el Gobierno de la capital.

DCH se encargó de elaborar propuestas de modificaciones al Proyecto Integral, entretanto CODEMA realizó un Taller de Ideas para solucionar lo referente al elemento escultórico.

  • Taller de ideas de CODEMA

Se valoró una propuesta del escultor José Villa Soberón que consistió en incorporar una composición de palomas al vuelo en el espacio interior de la escultura a la bandera, con lo cual:

  • Se soluciona el carácter tridimensional escultórico de la obra en cuestión.
  • Le incorpora el contenido humanista de la paz al carácter patriótico de la bandera.
  • Y se le suma un elemento simbólico no presencial referido al Comandante en Jefe, creador de esta Plaza.
  • ¿De cuáles elementos nuevos podrán disfrutar los habaneros?

El conjunto en total aprobado, está conformado por tres objetos de obra definidos:

  1. La Plaza de la Bandera, a la que se le incorporan canteros con el verde de las palmas de costa seleccionadas para la zona.
  2. La Plaza de Actos y Salones de uso múltiple.
  3. La Plaza, donde se eliminarán tanto los arcos como las palmas metálicas, con un nuevo diseño de pavimento y jardineras que enlazan a la escultura a la bandera con el Martí acusador. Las palmas, obra escultórica del artista plástico Ramón Casas serán reubicadas en otro sitio de la ciudad consultado previamente con CODEMA.

Las labores del proyecto, en el que se ha puesto especial cuidado y atención, reiniciarán el 22 de marzo para que el pueblo de la capital pueda disfrutar cuanto antes de este escenario de grandes acontecimientos.

 

 

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados