
Presidente cubano presidió jornada inaugural de Convención Informática 2022
Miguel Díaz- Canel Bermúdez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, asistió a la inauguración oficial de la XVIII Convención y Feria Internacional Informática 2022, en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Prensa Latina informa que en la apertura del cónclave, Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones, explicó que la nueva meta que se propone la mayor de las Antillas es aprovechar lo logrado en materia de informatización e incorporar el estudio, la asimilación y la adecuación de las tendencias a nivel internacional.
Por su parte, Wilfredo González Vidal, vice ministro primero de Comunicaciones, destacó que el objetivo del evento híbrido será abordar el horizonte exponencial de las tecnologías de la información y la comunicación, en apoyo a las principales transformaciones de la nación cubana.
Precisó, además, que el programa del evento consta de 60 conferencias a las que asistirán más de 750 delegados nacionales e internacionales, con representación de 22 países.
Al decir del funcionario, los debates agrupados en nueve eventos científicos, se centrarán en el impacto y los desafíos en torno a la transformación digital, lo que aglutina las temáticas de gobierno y comercio electrónico, retos de las ciencias computacionales y el desarrollo de la industria de aplicaciones y servicios informáticos.
El accionar de los parques científico-tecnológicos como modelos dinamizadores; la electrónica, automática y robótica y la ciberseguridad serán cuestiones fundamentales.
Paralelamente, tendrá lugar la feria habitual que acompaña a la Convención, espacio que por primera vez será virtual y donde se expondrán proyectos, tecnologías y productos que tributan al fortalecimiento de la industria de servicios informáticos.
Miguel Alcaine Castro, representante de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), reconoció que a pesar de la existencia de la brecha digital, Cuba ha hecho cuantiosos esfuerzos para ampliar el acceso a la infraestructura de banda ancha, enfocándose en las posibilidades que brinda ese avance junto al uso de las nuevas tecnologías de forma eficaz.
A fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y mejorar la eficacia de la conexión, los países de América Latina y el Caribe deben priorizar la infraestructura, innovación e inclusión, que constituyen las líneas fundamentales de la estrategia de la UIT.
Presidieron también la sesión inaugural Jorge Luis Perdomo Di-Lella, miembro del Comité Central y vice primer ministro de la República, y Aylin Febles Estrada, presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba.
Finalmente, Díaz-Canel visitó el Stand Cuba y conoció de primera mano los más de 30 proyectos que integran el panorama de las TICs en la nación.