
Iniciará en abril Encuesta Nacional de Fecundidad en Cuba
Una Encuesta Nacional de Fecundidad (ENF), que incluirá a personas de entre 15 y 54 años de edad de todo el territorio nacional, será realizada del 1ro. al 30 de abril próximo por la Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei) y su Centro de Estudios de Población y Desarrollo (Cepde).
Juventud Rebelde destaca que Diego Enrique González, director del Cepde, informó que los resultados de la investigación ofrecerán evidencia científica e información sobre la toma de decisiones reproductivas de hombres y mujeres en medio de un escenario demográfico caracterizado por la baja natalidad que no asegura el remplazo generacional.
Durante el seminario metodológico para capacitar a los especialistas de diferentes regiones del país acerca de la ENF, González Galbán afirmó que la fecundidad constituye uno de los fenómenos demográficos más importantes para el crecimiento de las poblaciones, precisa este medio.
En relación a la importancia de la encuesta, González Galbán explicó que constituye un hito al ser la primera que se efectuará en el país tras la aparición de la pandemia de la COVID-19 y que se desarrollará con dispositivos móviles de captura de datos.
Abundó que este operativo de campo constituirá un ejercicio de entrenamiento para el Censo de Población y Viviendas, y destacó el apoyo recibido, para su realización, de los fondos de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y de la Población (Unfpa).
Por su parte, Alejandra Trossero, representante de Unicef en Cuba, expresó que la ENF contribuirá a entender mejor la situación de la fecundidad en el país y cómo esos resultados se relacionan con los reportes regionales y los indicadores de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Asimismo, destacó los vínculos de colaboración entre la Onei y Unicef, y ratificó el compromiso de su entidad con el perfeccionamiento del sistema nacional estadístico.
JR reseña que el programa de la Oficina del Unfpa en la Mayor de las Antillas, manifestó que la encuesta posibilitará contar con insumos que apoyen el diseño e implementación de la política para la atención a la dinámica demográfica.
Comentó, además, que permitirá disponer de datos que focalicen la atención a grupos en condiciones de vulnerabilidad y atender brechas como la fecundidad y el embarazo en la adolescencia, las uniones tempranas y las necesidades insatisfechas de planificación familiar.
Refiere este medio que la Oficina del Unfpa en Cuba implementa un programa que incorpora entre sus estrategias la generación de datos sociodemográficos incluidas encuestas, lo cual contribuye a los esfuerzos que realiza el país y acompaña la entidad en el área de la salud sexual y reproductiva y la igualdad de género y empoderamiento de la mujer.
La 1ra. Encuesta Nacional de Fecundidad a mujeres entre 15 y 49 años se realizó en 1987, la cual se aplicó nuevamente en 2009 e incluyó a mujeres y hombres de 15 a 54 años.