
La economía de La Habana muestra signos de gradual recuperación
Por Jeniffer Rodríguez
Jorge Luis Villa Miranda, coordinador de programas y objetivos de la Economía del Gobierno Provincial, informó que en el primer mes del año las ventas e ingresos al Presupuesto se sobrecumplieron, los indicadores de salario y empleo se comportaron de acuerdo con los niveles de actividad, y los gastos se comportaron de acuerdo con lo planificado.
Asimismo disminuyeron las entidades con pérdidas, no obstante, se analizó caso por caso las causas, el modo y para cuándo se van a resolver las cuestiones vinculadas a esta situación.
Villa Miranda hizo referencia a las medidas antiflacionarias adoptadas en la capital, entre ellas el seguimiento y control de la eficiencia empresarial, y la revisión de las fichas de costos de todos aquellos centros vinculados directamente con la población -en tareas fundamentales como la producción de alimentos- en aras de bajar los precios donde sea posible.
Además mencionó el incremento de las acciones de concertación de precios con los productores, sobre todo de la agricultura; el control de precios minoristas por el sistema de inspección; y el seguimiento y monitoreo al incremento de la productividad del trabajo.
Agregó como otras medidas que contribuyen a reducir la inflación el cumplimiento de los ingresos al Presupuesto a partir de los tributos y garantizar el uso y el destino efectivo de los gastos.
Villa Miranda destacó que se están creando los observatorios de precios en todos los municipios para ir midiendo el impacto de estas medidas.
En cuanto a los nuevos actores económicos, subrayó que se han aprobado en la provincia 12 Cooperativas No Agropecuarias (CNA) y 775 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), de las cuales 744 son privadas.
En la reunión se discutió el poco aprovechamiento de las 43 medidas aprobadas para el sector empresarial por parte de las entidades de subordinación local, sobre lo cual Reinaldo García Zapata, Gobernador Provincial, alertó que estas son para aplicar y en lo adelante llevará un tratamiento más riguroso.
Llamó a los empresarios a cumplir con el plan de ingresos sin justificaciones, buscar alternativas y a no acomodarse a tener pérdidas.
Insistió asimismo en la necesidad de realizar gestión de ventas, de hacer análisis empresarial y buscar esquemas que garanticen las ventas planificadas.
Luis Antonio Torres Iríbar, Primer Secretario del Partido en la capital, de igual manera dio sus valoraciones sobre el tema de las ventas e instó a evitar los esquematismos.
El empresariado tiene las herramientas y no las aprovecha, reflexionó.
Respecto a los nuevos actores económicos puntualizó que no basta con que existan CNA, Mipymes, cuentapropistas, sino que es necesario que tengan responsabilidad social, conexión con la empresa estatal, con el gobierno, el Partido, la UJC y el sindicato.