Noticias

Rating 0 - Votos (0)

207 visitas

publicado el 13/02/2022 07:45 am

Colección de valiosas vajillas en Museo de Artes Decorativas

Parte de la loza europea y asiática utilizada por ilustres familias cubanas de la colonia y neocolonia se presentó este sábado en el Museo de Artes Decorativas, como parte de la exposición Infusiones con arte.

Esther Cabrera San Miguel, curadora de la muestra, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que la selección de las piezas de los siglos XIX y XX se hizo atendiendo a la variedad del diseño y de las técnicas, pues incluye vajillas de porcelana combinadas con la orfebrería en plata.

«Quise establecer las diferencias entre cafeteras y teteras, las cuales difieren en su forma interior y en la presencia de coladores que estas últimas tenían para separar el líquido de la hoja del té», aclaró.

Afirmó que en ambos tipos de vasijas se sirvieron los productos provenientes de grandes manufacturas como Sévres, de Francia; Stoke on trent, de Inglaterra; Bavaria, de Alemania, y Viena, de Austria.

También se exponen bandejas, platos, tazas, chocolateras, cremeras y jarras para leche y licores, provenientes de Europa, que luego formaron parte de la vajilla de notables familias cubanas durante la etapa colonial y parte de la republicana.

Infusiones con arte, precisó Cabrera San Miguel, explora la técnica del esmaltado en bronce que es generalmente desconocida, pues no se llega a identificar el país de procedencia de algunas piezas, pero según el contexto que representan sus dibujos se remontan a Asia.

Las vajillas en exhibición se encontraban en perfecto estado de conservación a pesar de haberse utilizado algunas con anterioridad en muestras mensuales que ha realizado el museo, significó la especialista.

Durante los meses de tensa situación epidemiológica, esta exposición tuvo una primera entrega mediante las redes sociales de la institución.

La otrora residencia de la familia Gómez Mena, en la que radica el museo de Artes Decorativas desde 1964, atesora una colección de más de 30 mil piezas de elevado valor histórico que aún se enriquece a través de intercambios y donaciones.

Fuente: ACN

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados