Noticias

Rating 0 - Votos (0)

394 visitas

publicado el 07/11/2021

Una Jornada del Tránsito diferente para la capital

Por Elena Godinez Dalmau

Este lunes 8 de noviembre inicia la Semana del Tránsito en el municipio Centro Habana. Entre las principales actividades que se realizarán se encuentra la entrega de volantes a los transeúntes y choferes con las  medidas de seguridad a tomar en la vía.

Aracelys Calderón Quesada, Jefa del Departamento Municipal de Transporte CH

Aracelys Calderón Quesada, Jefa del Departamento Municipal de Transporte planteó que para esta Jornada del Tránsito se realizarán varias actividades cumpliendo también con los protocolos sanitarios. “La apertura será en la Casa de la Cultura con un simulacro de accidente vial,  además realizaremos durante estos días competencias de habilidades y el día 13 de noviembre vamos a hacer la clausura con el apoyo de los compañeros del SIUM”, destacó.

En esta apertura de la jornada participará personal de la Base Nacional de Urgencia Médica, quienes aportaron sus declaraciones.

Ayala López, paramédico integral de la Base Nacional de Urgencia Médica.

Para Omar Ayala López, paramédico integral de la Base Nacional de Urgencia Médica contar con una experiencia de 15 años en esta tarea y, además, tener la oportunidad de ayudar al trabajo de los bomberos es un privilegio. “Soy parte del gran equipo que lucha por la vida de las personas y que somos capaces de arriesgar nuestra vida, por la de los demás. He adquirido mucha experiencia en el trato de los pacientes, los traslados, su manipulación en las instituciones médicas y cada día se aprende un poco más. Nuestro servicio de guardia de 24 horas siempre es diferente. El miedo está presente aun cuando estas de descanso en la casa, pero la responsabilidad y el responder siempre para apoyar al sistema de salud es lo más importante”. 

Omar confiesa que estos últimos años han sido muy duros, en su centro de trabajo se sufrieron dos bajas producto de la Covid-19, también han sido afectados por la carencia de medicamentos, dificultades con móviles, uniformes, entre otras cosas. “A pesar de todo ello, a Cuba hay que ponerle corazón y a nuestra profesión más aún”, manifestó con seguridad.

Robert Sosa, Licenciado en Enfermería, con 24 años en esta labor y desde el año 2000 como parte del equipo de Emergencias Médicas.

Por su parte, Robert Sosa, Licenciado en Enfermería, con 24 años en esta labor y desde el año 2000 como parte del equipo de Emergencias Médicas, manifiesta que su experiencia en esta labor ha sido, fundamentalmente, salvar vidas de pacientes en accidentes masivos. “He tenido el logro de que el paciente en estos años siempre ha llegado vivo a la institución médica y ese es el objeto final nuestro. El pueblo se siente agradecido cada vez que se hace la solicitud del servicio de ambulancia y llega en el menor tiempo posible. Las personas siempre dicen “llegó el SIUM, llegó nuestra salvación”. Existen situaciones también que apuntan a la disponibilidad técnica que tengamos y las demandas, de esto dependen los tiempos y las distancias donde se encuentre cada paciente”.

¿Cómo se prepara Centro Habana para la reapertura del transporte?

De acuerdo con Calderón Quesada el municipio tiene cubiertas las paradas donde existe concentración de pasajeros, pues no cuenta con terminales de base de taxi. En este sentido explica que se trata de mejorar la situación ya que Centro Habana cuenta con las cabeceras del p7, p14, p12, p16, 55, 54. “Estamos preparándonos con inspectores de ayuda al pasajero que apoyen a la población ante cualquier problemática”, señaló.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados