
Llaman a potenciar control sanitario en la comunidad ante el próximo incremento de los viajeros
En la reunión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana se insistió en el cumplimiento de los protocolos sanitarios en los hogares y en las casas de arrendamiento, a partir del 15 de noviembre
El Sistema de Atención Primaria de Salud y los organismos que atienden a los arrendadores de viviendas deberán extremar las medidas de control sanitario en la comunidad para detectar posibles infectados y evitar el contagio intrafamiliar ante el incremento de viajeros, previsto a partir del 15 de noviembre.
Así lo indicó, este miércoles, el doctor Rolando Yero Travieso, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana, en el cual se analizó también la marcha de la campaña de vacunación y la situación epidemiológica.
En un intercambio con las autoridades provinciales de Salud, el funcionario del PCC revisó los protocolos epidemiológicos que se deben seguir, estrictamente, desde antes del arribo de los turistas y los cubanos residentes en otros países que se alojarán en las viviendas familiares, las cuales tendrán que ser visitadas permanentemente por el personal de los consultorios médicos.
Vacunación y situación epidemiológica
El doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, actualizó que al cierre del martes se había inoculado la primera dosis del inmunógeno al 94.1 % del universo posible a vacunar en la capital, quedando pendientes por iniciar el proceso 85 121 personas.
El directivo también informó que han completado el esquema de vacunación el 75 % de los posibles a inmunizar, mientras que la cifra de los negados a vacunarse asciende a 300, con los cuales se continúa realizando una labor de convencimiento.
En cuanto a la situación epidemiológica se expuso que el martes se estudiaron 4 599 muestras, de las cuales 56 resultaron positivas a la enfermedad, 16 menos que el día anterior, y todas con fuente de infección autóctona.
Se cerraron 58 controles de focos y se abrieron 39, para un total de 341 activos, de ellos 23 están localizados en La Habana del Este. La provincia no mantiene evento epidemiológico activo.
El martes ingresaron 183 pacientes, egresaron 316, y se recuperaron 210 enfermos, de ellos 34 eran internos domiciliarios.
Permanecen internados 1 623 pacientes (621 en el hogar) de ellos 738 son casos activos de La Habana, 33 menos que en el día anterior.
Al cierre de esa jornada se atendían en las unidades de Atención al Grave 30 enfermos, 10 de ellos se encontraban en estado crítico.
Al inicio de la reunión se informó que las máximas autoridades del GTT, Reinaldo García Zapata y Luis Antonio Torres Iríbar, asisten como diputados a las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Fuente: Tribuna La Habana