de mi Habana

Rating 0 - Votos (0)

234 visitas

publicado el 21/01/2021

ENRIQUE GONZÁLEZ MANTICI

Enrique González Mantici llegó a ser un destacado violinista, compositor y director de orquesta. Falleció en La Habana el 29 de diciembre de 1974.

Nacido el 4 de noviembre de 1911 en Sagua la Grande inició los estudios musicales con su madre y luego recibió clases con relevantes músicos cubanos.

Además cursó estudios superiores en el Conservatorio TCHAIKOVSKI, en Moscú.

Posteriormente Mantici desempeñó las funciones de primer violín del Cuarteto y de la Orquesta Sinfónica de La Habana.

Igualmente ocupó otras responsabilidades, como por ejemplo, director de la Orquesta de la Radio Mil Diez, director de la Orquesta de Conciertos de CMQ-Radio y director musical de PRO ARTE y de la Orquesta del Ballet Nacional de Cuba. 

Mantici participó además en la fundación del Instituto Nacional de la Música, y en 1961 ganó la plaza de director titular de la recién creada Orquesta Sinfónica Nacional.

Más tarde trabajó como profesor de dirección en la Escuela Nacional de Arte.

En 1962 fue invitado de honor en el Concurso Internacional Tchaikovsky de Moscú y en 1964 formó parte del jurado en el Concurso de violín Enescu en Bucarest.

En un viaje a la Unión Soviética y la República Popular  China en 1963, dirigió la Filarmónica Leningrado, la Orquesta Sinfónica de Radio Moscú, la Orquesta de Armenia y Georgia y la Orquesta Sinfónica de Pekín.

En los conciertos en Polonia, Alemania Oriental, Rumania, Hungría y Bulgaria, acompañó a artistas de gran prestigio internacional.

Enrique Gonzalez Mantici también fue un notable compositor. Precisamente su labor como compositor fue bastante pródiga.

Entre sus obras pueden citarse “Primer concierto para violín y orquesta”, creado en 1953; “Pregón y danza para orquesta”, compuesto en 1957.

Otras creaciones de su cosecha autoral fueron las tituladas “Tres piezas para piano”, “Cimarrón”, “Sinfonía concertante”, para violoncelo y orquesta; “Tríptico”, para orquesta de cuerdas; “Trío”, para clarinete, oboe y fagot; “El circo y Mestiza”, basado en la novela Cecilia Valdés, así como varios ballets.

Enrique González Mantici no tuvo una vida muy prolongada ya que falleció cuando tenía 62 años.

Por  la significación de su labor creativa él ocupa un destacado lugar en la historia musical de Cuba.

 

 

 

 

 

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados