Noticias

Rating 5 - Votos (1)

4 visitas

publicado el 09/09/2025 09:25 pm

Liván Izquierdo Alonso, Primer Secretario del PCC en La Habana, visita avance del parque solar fotovoltaico y proyectos productivos en Guanabacoa

En el municipio Guanabacoa se construye un nuevo parque solar fotovoltaico, el cual se encuentra en fase de culminación. Hasta este alejado punto de la geografía capitalina llegó el Primer Secretario del Partido en La Habana, Liván Izquierdo Alonso.

El parque generará más de 21 MW/h, en condiciones ideales, una vez concluido. El pico de generación debe alcanzarse en los horarios comprendidos entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m., lo que contribuirá a la disminución de los apagones en esa franja horaria, así como al ahorro de combustible diésel.

Hoy faltan detalles que no se han logrado realizar debido a las lluvias. Aun así, se prevé que sea terminado en los próximos días y conectado al Sistema Electroenergético Nacional.

Las acciones incluirán la reparación de una vivienda en las inmediaciones, así como de la infraestructura civil alrededor. Para el autoabastecimiento se aprovecharán tierras aledañas.

Por su parte, en el Consejo Popular Minas Barrera se revisaron las estrategias para la recogida eficiente de los desechos sólidos, la realización de labores de higienización y otras obras que deben impactar en la mejora de los servicios a la población.

Asimismo, recorrió y sostuvo encuentros con los residentes y trabajadores de la localidad.

En la granja genética bufalina Victoria de Girón, perteneciente a la Empresa Agropecuaria Bacuranao, Izquierdo Alonso conoció los próximos proyectos para el crecimiento de la producción de plantas proteicas y del número de animales, lo que traerá consigo el aumento de la productividad, fundamentalmente de leche, que debe ser comercializada para la canasta básica normada.

También visitó la presa Yareya, donde se realiza una intervención para recuperar su funcionalidad.

           

La obra será ejecutada por la propia empresa Bacuranao, quien creará las condiciones para la siembra de unos 20 millones de alevines, de los cuales, se espera que el 30% logre llegar a un peso y talla comercializable. 

El recorrido culminó con la participación en un encuentro preparatorio para la discusión del anteproyecto del Código de Trabajo.

Fuente: Canal Habana.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados