
Comienza el 28º Festival de Interpretación Musical Joseíto Fernández in Memoriam
Con un ambiente cargado de música, historia y cultura, comenzó en la Casa de la Cultura de Centro Habana, que lleva el nombre de Joseíto Fernández, la edición 28 del Festival que rinde homenaje al célebre autor de la emblemática “Guantanamera”.
Esta jornada especial coincide con la conmemoración del 117 aniversario del natalicio del cantautor, que tuvo lugar en el popular barrio de Los Sitios, en 1908.
El evento inaugural arrancó con la conferencia “Guajira Guantanamera, mitos y realidades”, a cargo de la profesora de música y Máster en Ciencias Ilén de la Cruz. La experta explicó a los asistentes las curiosidades en torno a la canción más reconocida de Joseíto, incluyendo su evolución temporal y las controversias relacionadas con los derechos de autor. Subrayó, además, la importancia de esta obra que representa un símbolo de la música cubana a nivel mundial, tanto en lo musical como en su valor literario.
Javier Alba Horta, director de la Casa de la Cultura y productor del Festival, fue el encargado de las palabras inaugurales. Destacó la inclusión este año de manifestaciones artísticas más allá de la tradicional interpretación musical, incorporando por primera vez competencias de teatro y danza.
Alba Horta resaltó que el vínculo del evento con la comunidad centrohabanera es vital para preservar la cubanía y mantener viva la tradición entre las nuevas generaciones. “Es emocionante ver a los niños cantar la inmortal Guantanamera”, enfatizó.
La jornada continuó con la interpretación del repentista Emiliano Sardiñas, quien dio vida nuevamente a la clásica melodía. Seguidamente, tuvo lugar el concurso “Memorias de la casa” y la inauguración de la exposición visual “Martí en mi corazón”, que forma parte del acervo cultural del Festival.
La primera jornada del festival culminó con la noche inaugural de competencias, en la cual el talento y la calidad musical e interpretativa de los participantes brillaron con fuerza.
En el día de hoy se efectuará un encuentro teórico, enfocado en la figura de Joseíto Fernández y el papel de la Guantanamera en la crónica roja cubana, impartido por la artista y repertorista Robertina Morales.
Continuará luego la segunda noche de competencias, cuyos resultados se anunciarán durante la gala de clausura, prevista para el viernes 5 de septiembre, fecha en que se conmemora el natalicio del compositor.
El Festival Joseíto Fernández in Memoriam continúa posicionándose como un espacio de encuentro cultural que reivindica la memoria y el legado musical de uno de los más emblemáticos autores cubanos, reforzando así el vínculo entre la música, la historia y la identidad local.
Fuente: Perfil de Facebook Casa Cultura Joseíto Fernández.