Noticias

Rating 0 - Votos (0)

13 visitas

La televisión cubana despide a una de sus figuras más queridas: Aris Teresa, eternamente recordada como Evarista

Trabajo investigativo por : Comunicador Yesterman Duboys Charón

Una Vida de Servicio y Alegría

Los Primeros Años: Formación en El Cobre (1937-1956)

Aris Teresa Bruzos Núñez nació en 1937 en El Cobre, Santiago de Cuba, un municipio que vio crecer a una niña con un talento natural para hacer reír a los demás. Desde pequeña, Aris Teresa mostró su inclinación hacia el humor, veía a su papá hacer chistes. "A todo le sacaba lasca", una influencia que marcaría profundamente su personalidad y que, décadas después, la convertiría en uno de los rostros más queridos de la televisión cubana.

Desde pequeña disfrutaba contando chistes y divirtiendo a sus vecinos, lo que anticipó su futuro talento histriónico. Esta habilidad innata para conectar con las personas a través del humor sería una constante a lo largo de toda su vida, aunque en esos primeros años nadie podría haber imaginado que se convertiría en una figura nacional de la televisión.

El Llamado del Magisterio: Traslado a La Habana (1956-1999)

En 1956, decidió mudarse a La Habana para trabajar en la escuela privada de su tía. Este cambio geográfico marcó el inicio de una extraordinaria carrera dedicada a la formación de generaciones de cubanos. Se dedicó al magisterio por 34 años, dos de profesora frente a un aula, y el resto, de directora de distintas escuelas.

Su desempeño como educadora fue ejemplar. "Cada vez que había un alboroto me mandaban a mí a componerlo", recordaba con orgullo, demostrando las cualidades de liderazgo y autoridad que la caracterizaron durante toda su carrera docente. "Enseñar es lo mío, cuando jugaba de pequeña siempre era la maestra", confesaba, revelando una vocación que la acompañó desde la infancia.

Durante estas décadas como educadora, Aris Teresa desarrolló las habilidades comunicativas y la capacidad de conectar con diferentes generaciones que más tarde se convertirían en elementos fundamentales de su éxito televisivo. Su paso por el magisterio no solo formó a miles de estudiantes, sino que también la preparó para su inesperada segunda carrera.

El Giro Inesperado: Del Aula a la Pantalla (2008)

A los 73 años, cuando la mayoría de las personas disfrutan de la jubilación, Aris Teresa tomó una decisión que cambiaría su vida para siempre. "Jamás en la vida pensé trabajar en la televisión y mucho menos en un programa cómico. Primero fui al casting de Los Amigos de Pepito en el año 2008, pero nunca tuve la idea de recibir un premio".

Su motivación inicial fue profundamente personal: "Participé en el espacio para que mi familia de Oriente me viera, porque hacía muchos años que no sabía de ellos". Lo que comenzó como un simple deseo de reconectarse con sus seres queridos se transformó en el inicio de una carrera artística que la convertiría en un ícono nacional.

"Solo llevé la cantidad de cuentos que pedían y les gustó, me aceptaron. Así me convertí en Evarista y te confieso que no me agrada mucho el nombre", recordaba con humor la actriz, quien nunca imaginó que ese nombre se convertiría en sinónimo de autenticidad y picardía en la televisión cubana.

El Nacimiento de Evarista: Más que un Personaje (2008-2025)

La transición de "Los Amigos de Pepito" a "Vivir del Cuento" consolidó a Evarista como uno de los personajes más queridos del humor televisivo cubano. Evarista, su alter ego en la pantalla, era mucho más que una vendedora astuta y cargada de ocurrencias. Era la representación de la resistencia cotidiana, de la lucha por la sobrevivencia con ingenio y sonrisa franca en tiempos difíciles.

El personaje de Evarista rompía todos los estereotipos tradicionales de la "abuelita" cubana. Lo mismo ofertaba carne de res, que revendía piezas de Moskvitch traídas desde Rusia, y casi siempre lo hacía en los momentos más inusuales. Su naturalidad y desparpajo conquistaron al público cubano, quien veía en ella a una mujer auténtica, sin artificios ni pretensiones.

"Cada lunes a las 8:30 p.m., en las emisiones del programa humorístico Vivir del cuento, aparece un personaje que rompe con las clásicas representaciones de la 'abuela'". Evarista se convirtió en un símbolo de la mujer cubana moderna: independiente, ingeniosa y con una actitud irreverente ante las dificultades de la vida cotidiana.

La Profesional Hasta el Final: Compromiso Inquebrantable

Uno de los aspectos más admirables de Aris Teresa fue su dedicación profesional hasta sus últimos días. "Hasta los últimos capítulos dispuesta a grabar, a pesar de casi no poder caminar, pero con la memoria intacta", testimoniaba Luis Silva (Pánfilo), su compañero de reparto durante más de una década.

El director del programa, Ignacio Hernández (Nachi), siempre facilitó su participación: "siempre le dio la oportunidad, hasta de grabar alguna escena en su casa, para que siguiera saliendo en el programa y se mantuviera útil y activa". Esta adaptación del equipo de producción demuestra el respeto y cariño que todos sentían por la veterana actriz.

"Jodedora, simpática y muy natural", así la recordaba Luis Silva, destacando las cualidades que la convirtieron en una presencia indispensable en cada emisión del programa. Su autenticidad no era actuada; era simplemente su manera natural de ser.

Más Allá de la Pantalla: Una Mujer Integral

Fuera de las cámaras, Aris Teresa mantuvo una vida activa y comprometida con su comunidad. Es presidenta del círculo de abuelos Para empezar a vivir, radicado en Reina entre Gervasio y Escobar, en el municipio capitalino de Centro Habana, y hace ejercicios con ellos las mañanas.

Su hobby favorito era tejer: "Sus manos no paran de tejer, como si la aguja y el estambre fueran un apéndice de su cuerpo. Es su hobby favorito, y al demostrar su destreza lo convierte en algo mágico". Esta actividad no solo la mantenía ocupada, sino que también reflejaba su naturaleza creativa y paciente.

"Me gusta hacer de todo un poco, así me siento útil y valiosa, aunque el cariño de las personas no me falta", expresaba, demostrando una filosofía de vida basada en la actividad constante y el servicio a los demás.

El Reconocimiento Popular: Amor Incondicional

La relación de Aris Teresa con el público cubano trascendía la pantalla de televisión. "Me gusta coger la guagua para que la gente me reconozca y me salude, eso me encanta, sobre todo los niños, su inocencia me cautiva". Esta conexión genuina con las personas de todas las edades fue una de las características más entrañables de su personalidad.

El público la adoptó completamente, al punto que "Hace ocho años, Aris Teresa Bruzos Núñez, perdió su nombre; 'ahora todos me llaman Evarista'". Esta transformación simbólica ilustra el grado de identificación que logró entre el personaje y la actriz.

Enfrentando las Críticas con Dignidad y Humor

No todas las reacciones a su carrera televisiva fueron positivas. Una anécdota que guardaba "con vergüenza y cariño a la vez es el encuentro con un exalumno que le dijo muy serio, casi molesto: 'Profesora, con lo seria que usted era y ahora enseña el ombligo y los muslos en la televisión, usted ya no tiene edad para eso'".

Su respuesta reflejó la sabiduría y dignidad que la caracterizaron: "Las personas que piensen lo que quieran. Mis años hasta ahora no han sido obstáculo para nada, gozo la vida minuto a minuto. Al final el tiempo pasa, y yo, no me pongo vieja". Esta filosofía de vida la mantuvo joven de espíritu hasta sus últimos días.

El Apoyo Familiar: Un Proceso de Aceptación

Inicialmente, no todos en su familia apoyaron su decisión de incursionar en la televisión. "Aldo, su hijo, no estuvo de acuerdo con la decisión de Aris de presentarse al programa al principio. Hoy la presenta a sus amigos y conocidos con agrado". Este cambio de actitud familiar refleja cómo su éxito profesional logró ganar incluso a los escépticos más cercanos.

"Él es mi orgullo y yo quiero ser el suyo", confesaba con un tono que revelaba la importancia que tenía para ella el reconocimiento de su familia, especialmente de su hijo.

Un Legado Imborrable en la Cultura Cubana

El impacto de Aris Teresa en la cultura cubana trasciende su participación en "Vivir del Cuento". Se convirtió en "símbolo de ternura, picardía y autenticidad", según reportaron diversos medios de comunicación tras su fallecimiento. Su personaje de Evarista representaba los valores de supervivencia, ingenio y optimismo que caracterizan al pueblo cubano.

"Su actuación no fue el fruto de un entrenamiento formal, sino de la autenticidad y la experiencia de vida que ella regalaba en cada escena". Esta naturalidad fue precisamente lo que la conectó tan profundamente con el público cubano, que veía en ella no a una actriz interpretando un papel, sino a una mujer auténtica compartiendo su sabiduría y humor.

Los Últimos Años: Dignidad en la Adversidad

En sus últimos años de vida, Aris Teresa enfrentó las limitaciones físicas propias de la edad con la misma dignidad y humor que siempre la caracterizaron. "Se mantuvo activa hasta el final, grabando incluso desde su casa para seguir siendo parte de 'Vivir del Cuento', pese a sus limitaciones físicas".

Esta dedicación hasta el final de sus días demuestra no solo su profesionalismo, sino también su amor genuino por el programa que la dio a conocer y por el público que la adoptó como parte de su familia televisiva.

El Último Adiós: 27 de Julio de 2025

El domingo 27 de julio de 2025, Cuba perdió a una de sus figuras más queridas. La noticia fue confirmada por el actor Luis Silva (Pánfilo), mediante su página en Facebook, tras publicar un video en el que resume múltiples momentos junto a Aris Teresa, no solo durante la filmación del programa.

"Recibo un mensaje de Mayito (Chequera) dándome la lamentable noticia de la partida física de Aris Teresa, nuestra querida Evarista", escribió Silva, reflejando el dolor que su partida causó entre sus compañeros de trabajo y el público en general.

Un Ejemplo de Reinvención y Valentía

La historia de Aris Teresa Bruzos Núñez es fundamentalmente una historia de reinvención y valentía. En una sociedad que a menudo ve la jubilación como el final de la vida productiva, ella demostró que nunca es tarde para empezar algo nuevo y que la edad puede ser una ventaja, no un obstáculo.

Su transición del magisterio a la actuación a los 73 años es un testimonio de que los sueños no tienen fecha de vencimiento y que la autenticidad siempre encuentra su público. "Debutó en la televisión a los 73 años, lo que demuestra su valentía y pasión por explorar nuevos horizontes".

El Impacto Social de su Personaje

Evarista se convirtió en mucho más que un personaje cómico; fue un espejo de la sociedad cubana contemporánea. A través de sus intervenciones en "Vivir del Cuento", Aris Teresa habló de las dificultades del día a día, del amor a la familia y de la sabiduría que solo dan los años y las vivencias.

Su personaje ofrecía una perspectiva única sobre la experiencia de envejecer en Cuba, mostrando a una mujer mayor activa, independiente y con una actitud positiva ante la vida, rompiendo estereotipos y ofreciendo un modelo alternativo de envejecimiento exitoso.

Con su partida, Cuba no solo pierde a una actriz excepcional, sino a una maestra eterna que enseñó, tanto en el aula como en la pantalla, que la vida debe vivirse con alegría, autenticidad y sin perder nunca el sentido del humor. Aris Teresa Bruzos Núñez, para siempre nuestra querida Evarista, deja un legado imborrable en la cultura cubana y en el corazón de todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocer su trabajo y su personalidad excepcional.

"Dueña de una simpatía única, una naturalidad encantadora y ese toque pícaro que tanto nos hacía reír, Aris Teresa se mantuvo activa y comprometida hasta el final". Su legado vive en cada carcajada que provocó, en cada escena que interpretó, y en el corazón de quienes tuvieron el privilegio de verla brillar en la pantalla. Gracias por tanto, Evarista. Descansa en paz.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados