
Centro de Vida Asistida: Una Labor Sublime de Cuidado y Dedicación
El Centro de Vida Asistida del Campamento Quisicuaba, ubicado en el municipio de San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba, es una institución dedicada a acoger y brindar atención integral a habitantes de la calle y personas con necesidades sociales específicas.
Este centro forma parte del Proyecto Sociocultural Cabildo Quisicuaba, que gestiona un total de 31 programas sociales enfocados en la reinserción y el bienestar comunitario.
El centro funciona en la antigua escuela Comuna de París dentro del Campamento Agropecuario Quisicuaba, que cuenta con más de 18 hectáreas destinadas a proyectos productivos y sociales.
Su objetivo principal es ofrecer un hogar de sanación y apoyo, no solo para cubrir necesidades básicas sino también para propiciar la recuperación emocional y la reinserción laboral de sus residentes, quienes en su mayoría son jubilados con trastornos mentales o adicciones, especialmente alcoholismo.
El Centro de Vida Asistida brinda un ambiente de convivencia, trabajo y desarrollo humano, donde los habitantes reciben atención médica, alimentación, y apoyo psicológico.
Además, se promueve el autoabastecimiento a través de la agricultura y otras actividades productivas del campamento, integrando a los residentes en un proceso de recuperación y dignificación de su vida.
Este proyecto ha recibido reconocimiento oficial, incluyendo visitas del presidente cubano Miguel Díaz-Canel, quien destacó la humanidad y el impacto social del centro, que representa un modelo innovador para atender a personas en situación de calle desde una perspectiva de inclusión y respeto.
En esencia el Centro de Vida Asistida del Campamento Quisicuaba es un espacio integral de acogida, sanación y reinserción social para habitantes de la calle en Cuba, basado en un enfoque comunitario, productivo y humanitario.
Cómo funciona el Centro de Vida Asistida en apoyar a habitantes de calle en Quisicuaba:
El Centro de Vida Asistida del Campamento Quisicuaba funciona como un espacio integral de acogida y sanación para habitantes de la calle y personas con vulnerables.
Su enfoque principal es brindar atención médica, psicológica y social personalizada, iniciando con un chequeo médico integral para diagnosticar las condiciones de salud y necesidades de cada persona.
El centro no exige trabajo a los residentes como condición para su estancia, sino que ofrece un ambiente de cuidado y recuperación, donde pueden recibir tratamiento, alimentación y apoyo emocional. Sin embargo, quienes están en condiciones de colaborar lo hacen voluntariamente en tareas como limpieza o mantenimiento, contribuyendo a la vida comunitaria del centro.
Además, el centro cuenta con un Equipo de Bienestar Psicológico especializado, en colaboración con el Hospital Psiquiátrico de La Habana, que ofrece consultas y atención psiquiátrica de emergencia para mejorar la salud mental de los residentes y dignificar su proceso de recuperación.
El proyecto también busca la autosuficiencia mediante la explotación agropecuaria del campamento, que provee alimentos para el comedor social y contribuye a la reinserción social de los habitantes de la calle, integrándolos en actividades productivas y recreativas que promueven su desarrollo humano y bienestar.
En resumen el centro de Vida Asistida Quisicuaba apoya a habitantes de la calle mediante:
Acogida y atención médica integral desde su ingreso.
Apoyo psicológico y psiquiátrico especializado para tratar adicciones y trastornos mentales.
Ambiente de convivencia y dignidad, sin exigir trabajo obligatorio pero promoviendo la participación voluntaria.
Autoabastecimiento agropecuario que sustenta el comedor social y ofrece actividades productivas.
Este modelo es reconocido como una obra humanitaria que busca ofrecer un nuevo horizonte a las personas en situación de calle, con un enfoque de respeto, cuidado y acompañamiento integral.