Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

2 visitas

publicado el 07/07/2025 11:40 am

Efemérides habaneras. 10 de julio-

1555. Realiza el corsario Jacques Sores el más desastroso ataque que sufrió La Habana en el siglo XVI

Ya Cuba tenía un doloroso recuerdo cuando este pirata el año anterior había  tomado y devastado la ciudad de Santiago de Cuba.

Las fuerzas disponibles en La Habana para entrar en combate contra los piratas eran 16 hombres a caballo y 65 a pie, variadamente armados, según las  fidedignas noticias, basadas en documentos originales existentes en el Archivo General de Indias en Sevilla.


1853. Nace en La Habana Fermín Valdés Domínguez y Quintanó

Desde la etapa de su niñez conoció y sostuvo una gran amistad con José Martí al ser ambos alumnos de una escuela primaria de La Habana.

Años después Fermín estudió medicina y seguidamente ejerció dicha profesión. Cuando José Martí se hallaba desterrado en España, tras haber padecido el presidio político y el trabajo forzado y alejado por supuesto de su familia, lo ayudó en forma notable.

Con posterioridad, cuando Martí necesitó su contribución en los preparativos de la guerra por la independencia de Cuba, acudió a su llamado. Decidió incluso dar su apoyo de  forma directa al desarrollo de la lucha por la independencia de Cuba. En su condición de médico fue inicialmente designado Jefe de Sanidad del Cuarto Cuerpo de Las Villas. Participó en la Asamblea Constituyente de Jimaguayú y allí  lo eligieron Subsecretario de Relaciones Exteriores.

Después se incorporó al Cuartel del General en Jefe del Ejército Libertador Cubano Máximo Gómez, de quien fue jefe de despacho. El 23 de diciembre de 1896 lo ascendieron a Coronel.

Falleció en La Habana el 13 de junio de 1910.


1887. Fallece en La Habana Antonio Mestre Domínguez

Nació en La Habana el 18 de octubre de 1834.

Comenzó sus estudios en la Universidad de La Habana, pero luego se trasladó a París, donde estuvo hasta que culminó su carrera completa.

Fue uno de los principales promotores de un código de conducta para los médicos.

También fue miembro de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, donde desempeñó las funciones de Secretario y Director fundador de sus "Anales".

Se desempeñó como eminente profesor universitario en disciplinas médicas  como, Fisiología, Clínica Médica, Patología Médica, Medicina Legal y Toxicología.

Fue considerado el fundador de la Pediatría Moderna en Cuba.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados