Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

2 visitas

Fecha: 05/07/2025 07:45 am

Efemérides habaneras. 5 de julio-

1931. Fallece en la capital cubana Mario García – Lebredo Lladó.

Nació en La Habana el 27 de abril de 1866. Graduado de Doctor en su quehacer profesional estuvo durante años dedicado a la epidemiología y al estudio de la fiebre amarilla.

En 1927, durante la Conferencia Sanitaria Panamericana fue elegido por unanimidad para ocupar el cargo de Subdirector de la Organización Panamericana de la Salud, OPS.

Escribió una numerosa bibliografía científica. En esta labor sobresalió su libro Parasitismo Intestinal en Cuba publicado en 1913 y fue el primero de esta materia escrito por un cubano.


2000. Fallece en La Habana Clementina Serra Robledo

De larga trayectoria y fructífera vida revolucionaria, desde muy joven descolló por sus ideas políticas. Junto a su esposo, el también luchador revolucionario Osvaldo Sánchez, llevó a la práctica diferentes tareas asignadas por el Partido Socialista Popular, primero, y después por el Movimiento 26 de Julio. Fue fundadora en 1960 de la Federación de Mujeres Cubanas, en la que formó parte de su dirección nacional.

Fue la  primera directora nacional de los Círculos Infantiles, institución por la que luchó con tesón al comprender su valor estratégico en cuanto a posibilitar que se propiciara una mayor incorporación de la mujer a la vida económica y social del país.


2006. Fallece en La Habana Armando Soler, “Cholito”.

Nació en La Habana el 14 de agosto de 1925. Se inició en el teatro siendo muy  joven. Interpretó personajes cómicos y trágicos, en operetas, zarzuelas, dramas y otros géneros. Se presentó tanto en el cine, la radio y la televisión.

En el séptimo arte participó en dos películas realizadas con directores mexicanos, Un gitana en La Habana, con Juan José Martínez Casado y No me olvides nunca con Rosita Fornés y el actor mexicano Luis Aguilar.

Después del triunfo de la Revolución en 1959 al crearse el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos, ICAIC, trabajó en los filmes Mella, Paticandela, El Siglo de las luces y Los Sobrevivientes, entre otros.

En la televisión cubana estuvo entre sus fundadores desde el propio año 1950 en el Canal 4. Después, en 1951 en el Espacio Hogar Moderno surgió el personaje de Cholito que alcanzó gran popularidad. A lo largo de varias décadas dirigió diferentes programas televisivos.

También su labor estuvo presente en la radio donde intervino en drama y la comedia y además se desempeñó como director.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados