Noticias

Rating 5 - Votos (1)

43 visitas

publicado el 02/07/2025 12:00 am

Informan sobre la situación electroenergética de La Habana

El cambio de estrategia en la programación de las afectaciones en el servicio a los clientes de la capital, en los últimos días, se debe a la situación de extrema contingencia del sistema electroenergético en el país, causada por la falta de combustible para la generación distribuida y la salida imprevista de las unidades de las termoeléctricas de Mariel y Nuevitas.

El sistema electroenergético en el país sigue en una situación de extrema contingencia, causada por la falta de combustible para la generación distribuida y la salida imprevista de las unidades de las termoeléctricas de Mariel y Nuevitas, lo que ha determinado el cambio de estrategia en la programación de las afectaciones en el servicio a los clientes de la capital en los últimos días.

Así lo afirmó este martes a los medios de prensa de la provincia el ingeniero Joel Aguilera Rodríguez, jefe del Despacho Provincial de Carga de la Empresa Eléctrica de La Habana.

El directivo explicó que por ello se han tenido que afectar dos bloques al unísono, en el horario de 10 de la mañana a la medianoche, y dos horas por la madrugada.

Aguilera Rodríguez aclaró que en ocasiones se ha adelantado la hora de inicio de la afectación de algunos bloques debido a una avería en el Sistema Electroenergético Nacional (SEN). En este caso se trata de restablecer el servicio a las cuatro horas para no extender el período de las afectaciones: si la interrupción estaba programada para las 2:00 de la tarde y hubo necesidad de adelantarlo a las 12:00 m por una contingencia, se trata de restablecer el servicio a las 4:00 de la tarde y no a las 6:00 como estaba programado antes de la contingencia.

El especialista expuso que el sistema eléctrico de la capital está compuesto por 285 circuitos, de los cuales se afectan 112, distribuidos en 5 bloques. El resto se mantiene con servicio porque actúan como estabilizadoras del SEN ante la salida imprevista de alguna de las unidades generadoras, o porque garantizan el servicio a centros de la Salud, fuentes de abasto de agua, y a otros centros vitales.

También se protegen los sistemas soterrados de electricidad, porque no están diseñados para interrupciones extensas y continúas del servicio, a diferencia de las líneas aéreas.

Por último, el directivo reiteró que, aunque el objetivo es cumplir con la programación diseñada para la semana, esta pueda sufrir cambios por las afectaciones imprevistas en el SEN.

Fuente: Tribuna de La Habana.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




4 comentarios insertados

OPOLOTO dijo:

Es cierto que han logrado equilibrar las afectaciones por grupos ,pues hasta hace poco no era así, había incluso zonas que sin una razón real no se afectaban. Otra cosa importante es que hay que conciliar con otras empresas en la provincia y municipios por las afectaciones que se producen en determinados horarios por el bombeo de impulsores que hacen que por ejemplo en Marianao en Alturas de Belen pasáramos más de 15 días sin agua pues en el ùnico tiempo y repito ùnico tiempo que nos ponen agua en días alternos,no había corriente, es necesario que en situaciones tan difíciles se trabaje mancomunadamente para aliviar aunque sea un poco la vida a la población

02/07/2025 11:04 am / RESPONDER

Fefaborges dijo:

Explicación necesaria y más completa q otras pero considero debe repartirse mejor los Apagones con las zonas q no sean tan vitales esas estabilizadoras les toque tal vez menos tiempo pero algo pq no es justo llevar a unos tan recios más de 6 a 10 hrs incluso de madrugada q no son 2hrs a 4 y más. Tratar de q las horas de las comidas No sean afectadas. Espero q este comentario sea trasmitido a los decisores Gracias X su Atención

02/07/2025 12:54 pm / RESPONDER

cesar dijo:

Entiendo la situación que estamos viviendo, pero lo que no entiendo es porqué no se rota la composición de los bloques aquí en Alamar solo se afectan las zonas 13, 15, 16, 17, 18 y Micro X. El resto de las zonas como la 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 19, 20, 21, 22, 23, 24 y 25 total 21 que no sufren los molestos apagones programados y desprogramados y en estas no hay objetivos económicos impresindibles y si es para mantener la estabilidad del SEN con más razón debieran ser incluidas estas y muchas otras de La Habana no veo lógico ni entiendo que de 285 circuitos la carga de apagones sólo recaiga en 112. En los difíciles momentos del Periodo Especial de los 90' los apagones eran parejo para todos y no existían diferencias que hoy causan malestar y estados de opinión.

02/07/2025 04:15 pm / RESPONDER

Ana dijo:

Una duda, se necesita más de la mitad de los circuitos para estabilizar. Entonces la mínima parte es la q cubre las necesidades del resto. Q coincidentemente está bien distribuido esos circuitos. Y abarcan bastante área. Es injusto q numéricamente seamos más los q sufran que los q viven de privilegios y derroche. Me encantaria conocer las ubicaciones xq estamos afectados pero aún no somos ciegos y hay muchos q no se afectan sin tener nada cerca. Por qué ?

02/07/2025 07:10 pm / RESPONDER