Efemérides

Rating 5 - Votos (1)

4 visitas

publicado el 01/07/2025 01:35 pm

Efemérides habaneras. 2 de julio-

1587. Llega a La Habana el militar español Juan de Tejeda.

Tenía la misión de explorar la bahía habanera y proyectar su fortificación.

Posteriormente, desempeñó las funciones de Gobernador y Capitán General de Cuba entre 1589 – 1594.

Durante su gobierno, el 31 de marzo de 1589, comenzaron las obras de fortificación de La Habana con la contribución del ingeniero Juan Bautista Antonelli.

Su mandato se destacó por la terminación de la Zanja Real, con la cual se abasteció de agua a La Habana. El preciado líquido se trasladaba desde el río Almendares hasta el callejón del Chorro, en la antigua Plaza de la Ciénaga, ubicada en lo que es hoy La Habana Vieja.

La Zanja era una buena solución en ese momento para abastecer de agua potable a la población de la naciente ciudad, pero en la práctica fue utilizada también por los agricultores ubicados en su trayecto.


1920. Nace en La Habana, Eliseo Julio de Jesús Diego Fernández - Cuervo

En su quehacer profesional alcanzó el título de Doctor en Pedagogía y se desempeñó como profesor de literatura inglesa y norteamericana y como director del Departamento de Literatura y Narraciones Infantiles de la Biblioteca Nacional “José Martí”.

Fue miembro del buró ejecutivo de la Sección de Literatura de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. UNEAC.

Además de poeta y narrador, fue un excelente traductor del idioma inglés. Utilizó la palabra para embellecer la vida, para crear poesías.

Precisamente con respecto a esto señaló al resumir el significado que le atribuía a las palabras y su correspondiente utilización: “Las palabras son caprichosas, traviesas y traicioneras porque a veces se las arreglan para juntarse unas con otras y significan lo contrario de lo que se quería decir con ellas.”

Fue un poeta que trabajó en forma incansable. Además de sus libros de poesía,  elaboró varios trabajos en prosa. En reconocimiento a su labor fue reconocido con el Premio Nacional de Literatura, el Premio de la Crítica y el Premio Internacional Juan Rulfo y la Orden Félix Varela, entre otros.

Su fallecimiento tuvo lugar en México el primero de marzo 1994.


2003. El Comandante en Jefe Fidel Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros envía un mensaje a los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la Comunidad del Caribe

Señaló: No he podido encontrarme en esta ocasión con mis hermanos de la comunidad del Caribe. Y créame lo lamento profundamente, pues para mí no hubiera mayor satisfacción que compartir con amigos como ustedes este momento de regocijo y celebración por el XXX Aniversario de la Comunidad del Caribe, sobre todo después de la respuesta de ustedes a la conmemoración del XXX aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago. Considero la presencia de ustedes en La Habana el pasado 8 de diciembre una prueba de amistad y cariño que han mostrado siempre hacia el pueblo de Cuba, sobre lo cual guardaremos eterna gratitud.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados