Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

3 visitas

publicado el 27/06/2025 09:00 am

Efemérides habaneras. 27 de junio-

1920. Nace en el poblado de Regla, en La Habana, en La Habana, Zoila Castellanos

Conocida en el arte como Tania Castellanos, desde el punto de vista artístico tuvo una rica historia. Ofreció gran aporte autoral al movimiento del feeling surgido en el país en la década del cuarenta en el siglo veinte. También tuvo una hermosa trayectoria política.

Tras el triunfo de la Revolución brindó su contribución decisiva al desarrollo de la música cubana y a la vez participó en la realización de disímiles tareas. Un ejemplo digno de mencionar fue la bella y emotiva canción que dedicó a todos los niños del mundo en la que enfatizó el deseo de los  infantes de vivir en paz. También de su autoría se encuentran las tituladas: Recordaré tu boca, En Nosotros, En mi evocación, Me encontrarás y Cuba, corazón de nuestra América.

Fue fundadora de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, institución que fuera creada en el país en agosto de 1961.

Tania falleció en La Habana el 8 de diciembre de 1988.


1962. El Comandante en Jefe Fidel Castro pronuncia un discurso en un encuentro con Directores de las Escuelas de Instrucción Revolucionaria

Señaló: “Para la Revolución nuestra, proceso convulso, audaz, que se adentra en la historia firme y resueltamente, desafiando tantas y tantas dificultades, significa mucho que nuestro pueblo, unos más temprano, otros más tarde, vaya haciendo suya la única ciencia política y revolucionaria que existe”.

Además, resaltó: “Sabemos también que los pueblos son indoblegables, que son capaces de los más inconcebibles sacrificios y que donde al timorato y al que le falta fe empiezan a doblárseles las piernas, el pueblo reacciona con energía, con valor frente a sus enemigos”.


1975. Fallece en La Habana el Pedagogo e Historiador Fernando de la Cruz Portuondo del Prado.

Nació en la ciudad de Santiago de Cuba el 24 de noviembre de 1903. En su localidad natal se graduó de Bachiller y Maestro Normalista. Comenzó su labor en la enseñanza como maestro de primaria. Años después realizó las funciones de Inspector de Escuelas tanto en la entonces provincia de Oriente y en La Habana.

Más adelante, en la capital cubana, ocupó la plaza de profesor de Historia en la Escuela Normal para Maestros, en la que desempeñó además el cargo de Director. En  la Universidad de La Habana se graduó de Doctor en Filosofía y Letras. Después ejerció la docencia impartiendo Historia en el Instituto de Segunda enseñanza de la Víbora, labor que desarrolló durante 23 años.

Dirigió un grupo de investigación histórica en el vicedecanato de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Habana.

Participó como conferencista en programas radiales y televisivos y colaboró en diversos órganos de prensa.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados