Símbolos, Atributos y Monumentos

Rating 5 - Votos (1)

9 visitas

publicado el 20/05/2025

El Capitolio Nacional de La Habana.

Inaugurado oficialmente el 20 de mayo de 1929, el Capitolio Nacional de La Habana es una de las edificaciones más emblemáticas y representativas de Cuba, construido entre 1926 y 1929 bajo la dirección del arquitecto Eugenio Raynieri Piedra por encargo del presidente Gerardo Machado.

Su construcción fue un proyecto monumental que involucró a numerosos arquitectos y expertos, incluyendo la firma Govantes y Cabarrocas, el urbanista francés Jean-Claude Nicolas Forestier y el escultor italiano Angelo Zanelli, quienes aportaron elementos artísticos y arquitectónicos distintivos al edificio.

El Capitolio fue diseñado para ser la sede del Congreso de la República de Cuba, albergando las dos cámaras legislativas. Está ubicado en el centro de La Habana y es el punto kilométrico cero de la red de carreteras cubanas, desde donde se miden las distancias hacia otras ciudades del país. Su construcción requirió una superficie de 388,700 metros cuadrados, empleando materiales de alta calidad como piedra caliza blanca de Capellanía, granito y 58 variedades de mármol.

El interior del Capitolio destaca por su riqueza ornamental y la variedad de materiales usados, incluyendo herrajes de bronce, pinturas murales, molduras en yeso y estuco, y maderas preciosas como la caoba en puertas y mobiliario. Entre sus espacios más notables está el Salón de los Pasos Perdidos, famoso por su acústica excepcional, y en cuyo centro se encuentra la Estatua de la República, una gigantesca figura de bronce de 14.60 metros de altura que simboliza la virtud y el trabajo del pueblo cubano.

              

Además, el Capitolio alberga otros salones importantes como el Salón Baire, el Salón Bolívar y el Salón Martí, cada uno con un estilo arquitectónico y decorativo particular que refleja la historia y cultura cubana, así como la influencia europea en su diseño. En la parte baja de la escalinata principal se encuentra la tumba "Al Mambí Desconocido", un espacio con un sarcófago rodeado por figuras de bronce en homenaje a los héroes anónimos de la nación.

                        

El Capitolio es considerado una obra maestra de la arquitectura cubana y uno de los seis palacios más relevantes a nivel mundial por su diseño y magnitud. Se estima que es el tercer edificio monolítico más importante del mundo y el único de ese tipo construido en el siglo XX, lo que resalta su valor histórico y arquitectónico, declarado desde 2010 Monumento Nacional y ha sido restaurado para preservar su esplendor original, dirigido por la Oficina del Historiador de La Habana Vieja.

Tras la desaparición del Congreso en 1959, el Capitolio ha albergado instituciones como la Academia Cubana de las Ciencias y la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología, manteniéndose como un símbolo cultural y turístico fundamental de La Habana. Su ubicación en el municipio de Centro Habana lo convierte en un punto de referencia para visitantes, quienes pueden acceder a él mediante visitas guiadas que muestran su historia y arquitectura.

El Capitolio Nacional de La Habana es un monumento arquitectónico y cultural que refleja la historia política y social de Cuba en el siglo XX, destacándose por su grandiosidad, riqueza ornamental y valor simbólico para la nación cubana. Su construcción, diseño y restauración continúan siendo un testimonio del patrimonio histórico y artístico de La Habana y de Cuba en general.

Fuente: Canal de Telegram de Aguas de La Habana.

(Fotos tomadas de Internet)

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados