Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

12 visitas

publicado el 27/04/2025

Efemérides habaneras.  27 de abril-

1921.   Nace en La Habana Pastorita Núñez.

Cuando tenía 12 años participa en compañía de su progenitor en una manifestación popular en contra de la tiranía de Gerardo Machado. Años después conoció a Eduardo Chibás, líder del Partido del Pueblo Cubano, conocido como Ortodoxo, en el que  después militó. También perteneció a la organización Hermandad de los Jóvenes Cubanos. Junto a sus compañeros participó en diferentes acciones revolucionarias y fue detenida en diversas ocasiones.

Participó de forma clandestina en las filas del Movimiento 26 de Julio y fue fundadora del Frente Cívico de Mujeres martianas. En el año 1958 se incorporó al Ejército Rebelde en la Sierra Maestra y alcanzó el grado de Primer Teniente.

Tras el triunfo revolucionario en 1959 se le asigno la tarea de estar al frente del Instituto Nacional de Ahorro y Vivienda (INAV), donde se convirtió en protagonista de uno de los primeros planes de la Revolución para propiciar la construcción de viviendas. Desde ese instante su labor la destinó a construir edificaciones en diferentes ciudades y poblados  los que la población cubana bautizó como Repartos Pastorita. Por su labor fue distinguida con el título de Héroe Nacional del Trabajo.

Falleció en La Habana el 26 de diciembre de 2010.


 

1924.    Nace en el poblado de Regla, en La Habana,  Mario Romeu González.

Fue catalogado como niño prodigio pues aún sin cumplir los cuatro años tocó el piano a cuatro manos con su padre en el Teatro Nacional y con once interpretó obras de Wolfang Amadeus Mozart.  Cuando tenía 14 años realizó una gira con la Banda de la Marina cubana  bajo la dirección paterna por decenas de ciudades norteamericanas, en las que ejecutaba a los clásicos.  A partir de los años de la década del 40 desplegó complejas ejecuciones pianísticas, innovó con recursos insospechados y triunfó junto a su hermana Zenaida en los más exigentes círculos habaneros.

Desarrolló una intensa carrera como concertista,  arreglista y director musical.

En 1948 dirigió la orquesta del Teatro Fausto y entre 1950 y 1951 actuó como pianista solista de las orquestas de la radiodifusión de Venezuela y la  Sinfónica de  Caracas. Posterior al triunfo en Cuba de la Revolución en 1959 siguió dando su contribución al quehacer musical del país y de manera muy especial dirigió la Orquesta del Instituto Cubano de la Radio y la Televisión con la que acompañó a célebres intérpretes tanto cubanos como extranjeros. Fue el compositor de la música del filme cubano La Bella del Alhambra.

Por su labor recibió diversos reconocimientos, entre otros, la Distinción Por la Cultura Nacional, la condición de Artista Emérito de la Radio y la Televisión  y la Medalla Raúl Gómez García.

Falleció en La Habana el 8 de enero de 2017 cuando contaba  92 años.


 

1997.   Fallece en La Habana Dulce María Mercedes Loynaz y Muñoz.

Nació en territorio habanero el 10 de diciembre de 1902. Realizó sus estudios iniciales en el seno de su hogar con profesores particulares. Desde muy joven evidenció sus cualidades y sensibilidad como poeta. A la edad de 18 años publicó sus primeros poemas.

En 1927 obtuvo el doctorado en Derecho Civil en la Universidad de La Habana. Algunos años después colaboró con distintas publicaciones cubanas. Impartió conferencias tanto en Cuba como en España. Igualmente escribió varios libros. Considerada como la más grande escritora cubana del siglo veinte,  entre sus obras se encuentran Fe de vida y Jardín. Uno de sus poemas más conocidos fue el titulado Balada del amor tardío.

Igualmente desempeñó una labor muy fructífera en sus funciones como miembro de varias importantes instituciones, entre las cuales estuvieron la Academia Nacional de Artes y Letras, la Academia Cubana de la Lengua y de la Real Academia Española de la Lengua. 

Por su labor recibió diversos reconocimientos, entre otros, el Premio Nacional de Literatura y el Premio Miguel de Cervantes, en este caso conferido por España.  

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados