Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

14 visitas

publicado el 20/04/2025

Efemérides habaneras.  20 de abril-

1923. Nace en el poblado de Alquizar, entonces provincia de La Habana, Antonio Núñez Jiménez.

Con el decursar de su existencia obtuvo primero el título de Bachiller en Ciencias y Letras en el Instituto de La Habana y después el de Doctor en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana. En 1940 fundó la Sociedad Espeleológica de Cuba, en la que ocupó los cargos de presidente y director de su museo. Se dedicó al estudio de la espeleología y a la geografía en Cuba. En diversas expediciones recorrió el territorio cubano y estudió hasta sus rincones más apartados y menos conocidos. Fue profesor de Geografía e Historia  en el Instituto de Segunda Enseñanza del Vedado y más tarde  de Geografía Regional y de Geomorfología en  la Universidad Central de Las Villas y de Carsología en la Universidad de La Habana. Participó durante la lucha de liberación junto al Comandante Ernesto Che Guevara en la provincia de Las Villas y alcanzó el grado de Capitán del Ejército Rebelde.  Colaboró con distintas publicaciones cubanas y también escribió diversos libros, entre ellos, una titulado Cuba: la naturaleza y el hombre. En su quehacer profesional se desempeñó como científico, arqueólogo y espeleólogo. Ha sido considerado como el padre de la Espeleología Cubana. Años después del triunfo de la Revolución desempeñó las funciones de Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba y Presidente fundador de la Federación Espeleológica de América Latina y el Caribe. Fue el creador de la Fundación La Naturaleza y el Hombre.

Falleció en La Habana el 13 de septiembre de 1998.


1957.  Fueron asesinados en La Habana varios integrantes del Directorio Revolucionario. 

El hecho sucedió en una edificación situada en la calle Humboldt número 7. Allí fueron sorprendidos, rodeados y ametrallados a mansalva los jóvenes revolucionarios Fructuoso Rodríguez, nacido en Santo Domingo, provincia de Las Villas, el 3 de mayo de 1933, Joe Westbrook, nacido en La Habana el 14 de septiembre de 1937, Juan Pedro Carbó Serviá, nacido en Remedios, provincia Las Villas, el 21 de noviembre 1926 y José Machado Rodríguez (Machadito), nacido el 19 de septiembre de 1932, en Manzanillo, entonces provincia de Oriente.

Estos cuatro jóvenes habían participado en el asalto al Palacio Presidencial el 13 de marzo de 1957 en La Habana, acción realizada por EL Directorio Revolucionario al igual que la toma de Radio Reloj,



1958.   Cae combatiendo en un enfrentamiento con fuerzas de la dictadura el revolucionario Mario Reguera Gómez.

Su nacimiento tuvo lugar en La Habana Vieja el 7 de enero de 1936.

Había participado frecuentemente en las manifestaciones estudiantiles y revolucionarias y mantuvo permanente vínculo con toda actividad que se realizara contra el dictador Fulgencio Batista.

En los últimos meses de su vida permaneció sumido a una agobiante persecución. Al fallecer contaba con 22 años de edad. 

Fue enterrado junto a sus compañeros de armas Menelao Mora, caído en el Asalto al Palacio Presidencial  y José Machado, caído en Humboldt 7, en el panteón de Amelia Ponce de León, en cuya casa alternativamente los tres habían recibido refugio.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados