Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

12 visitas

publicado el 15/04/2025

Efemérides habaneras. 15 de abril-

1913.   Nace en el poblado de Güines, entonces provincia de La Habana, José Manuel Carballido Rey.

En la etapa de su adolescencia y juventud  realizó distintos oficios para ayudar al sustento familiar. A los 20 años se trasladó hacia La Habana donde se  graduó de Maestro Normalista. Más adelante en la Universidad de La Habana estudió en las especialidades de Filosofía y Letras y Pedagogía. Después alcanzó la categoría de Doctor en Pedagogía.

Su gran afición por la lectura y su interés por las ciencias humanísticas lo motivaron a escribir y participar en varios certámenes literarios. Más adelante publicó algunos cuentos en revistas y periódicos. La temática de sus obras publicadas estuvo dirigida hacia el campesino cubano principalmente.

En la década de los años 60 comenzó a trabajar como guionista y productor en la televisión. Llegó a ser reconocido como un singular humorista. Fue escritor de varios programas de la televisión cubana que alcanzaron una gran popularidad, tales como los identificados como Detrás de la fachada y el que el pueblo conoció como San Nicolás del Peladero. También escribió la serie  Aventuras de los Mambises que en más de 200 capítulos reflejó la vida y obra de destacados luchadores por la independencia de Cuba en el siglo XIX.

Falleció en La Habana el 28 de septiembre de 1987 cuando contaba  74 años.


 

1927.    Nace en la barriada de Pogolotti, en Marianao, La Habana, Sergio del Valle Jiménez.

En laUniversidad de La Habana cursó la carrera de Medicina. Tras producirse en Cuba el 10 de marzo de 1952 un golpe de estado encabezado por Fulgencio Batista se vinculó a actividades políticas.

Se integró a una célula clandestina del Movimiento 26 de Julio, organizada en el Hospital de Maternidad América Arias donde laboraba. Más adelante se incorporó a la lucha que se libraba en la Sierra Maestra donde alcanzó el grado de Comandante Médico del Ejército Rebelde. Después del triunfo revolucionario en 1959 se le asignaron diferentes tareas, entre otras, Jefe de la Fuerza Aérea, Jefe del Estado Mayor del Ejército, Ministro del Interior y Ministro de Salud Púbica.

Estuvo entre los fundadores del Partido Comunista de Cuba e integró su primer Comité Central, donde fue electo miembro de su Buró Político.  Más adelante al crearse la Asamblea Nacional del Poder Popular fue diputado y miembro del Consejo de Estado.

También cumplió otras importantes tareas como Ministro del Interior. En ese periodo se le otorgó el grado de General de División.

Por los servicios prestados a la Patria y la Revolución recibió diversos reconocimientos, entre otros, el Título Honorifico de Héroe de la República de Cuba.

Falleció en la capital cubana el 15 de noviembre de 2010.


 

1971. Fallece en La Habana Miguel Matamoros.

Nació en la ciudad de Santiago de Cuba el 8 de mayo de 1894.

 Fue un destacado compositor y guitarrista. En 1912 hizo su primera presentación pública en el teatro de su ciudad natal, pero ya desde antes había participado en diversas serenatas en esta localidad.

Junto a Siro Rodríguez y Rafael Cueto formaron el Trio Matamoros, que tuvo su debut el 8 de mayo de 1925. Después y durante casi cuatro décadas constituyó una especie de embajada musical cubana integrada por voces, guitarras y maracas. En 1928 el trío grabó por primera vez en los Estados Unidos. Más adelante realizaron múltiples giras por Europa y América Latina. Al iniciarse la Segunda Guerra Mundial tuvieron que permanecer en Cuba por largo tiempo. Actuaron entonces durante cuatro años en el Hotel Nacional.  Posteriormente se presentaron en México y allí actuaron en unión de Benny Moré, excelente músico cubano.

El trío Matamoros realizó su última presentación en Cuba en forma oficial el 10 de mayo de 1960 cuando actuó en un programa de la emisora CMQ.


 

2006.   Fallece en La Habana Raúl Corrales Fornos.

Nació en la ciudad de Ciego de Ávila el 29 de enero de 1925. Años después su familia se estableció en La Habana. Siendo muy joven tuvo que desempeñar diversos oficios para ayudar a la economía familiar. Con posterioridad trabajó en una empresa del Partido Socialista Popular que daba servicios de fotografía y películas en actos políticos y sociales. Allí se relacionó con destacados fotógrafos que contribuyeron a su futura formación. Con gran esfuerzo él logró inicialmente comprar una cámara fotográfica muy sencilla. Corría el año 1944 empezó a laborar como  fotógrafo profesional.  Luego en la etapa inicial de los años de la década del cincuenta comenzó a trabajar en  las revistas Carteles y Bohemia. Tras el triunfo de la Revolución Cubana en 1959 difundió fotorreportajes en las publicaciones citadas e Incluso fue fotógrafo acompañante del Comandante en Jefe Fidel Castro, labor  que acometería como reportero  durante varios años.

Por su meritoria labor  se le otorgó diversos reconocimientos, entre otros, el Premio Nacional de Artes Plásticas, la Orden Félix Varela, y un Doctorado Honoris Causa.

Documentos asociados

Descargar

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados