
Fidel en la memoria de Colombia.
Fidel dejó huellas a su paso por América Latina. Una de esas improntas, registrada en libros y reportajes, es su presencia durante los sucesos del 9 de abril de 1948 en Bogotá, conocidos como El Bogotazo, el inicio de la historia de violencia en ese país.
Por : Marisol Ramírez Palacios
Fue durante un encuentro en la Embajada de Cuba en Bogotá, que la periodista colombiana Marianne Ponsford me comentó sobre el parecido de Fidel con el joven que aparecía retratado bajo el brazo de Jorge Eliécer Gaitán, en el billete colombiano de mil pesos, que recuerda uno de los acontecimientos más significativos en la historia de esa nación, conocido como El Bogotazo. Muchos aseguran, incluso, que es Fidel.
Mis pesquisas tras aquella novedad, me llevaron a profundizar en uno de los pasajes sobre el que más se ha escrito, las breves horas que permaneció en la capital colombiana el entonces joven Fidel, estudiante de la Universidad de La Habana.
Fidel fue testigo excepcional de aquel suceso en su primera visita a Colombia, adonde llegó el 8 de abril para un encuentro con estudiantes, con motivo de la Conferencia Panamericana.
Así recordaron en un homenaje al Líder Histórico de la Revolución Cubana, efectuado en el Planetario de Bogotá, al que asistieron el Cuerpo Diplomático, académicos, intelectuales y miembros del Movimiento de Solidaridad con Cuba.
En documentos históricos y libros consta que el joven estudiante de Derecho fue recibido en su despacho por el abogado. Fidel y Gaitán sostuvieron un ameno diálogo y acordaron verse nuevamente.
El 9 de Abril de 1948 fue asesinado el líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, de auténtico apoyo popular, una tragedia que conmovió a toda la nación. El hecho desencadenó una protesta espontánea del pueblo, que estremeció a la capital colombiana y a todo el país.
Fidel narró sus impresiones y vivencias de aquel momento en la entrevista Fidel y el Bogotazo, concedida al periodista y escritor colombiano Arturo Alape para la edición de su libro El Bogotazo: Memorias del olivo, de 1983.
En el libro de la periodista Katiuska Blanco, «Fidel Castro Ruz. Guerrillero del tiempo», el Comandante en Jefe confiesa que los sucesos del Bogotazo, marcaron su vida como revolucionario.
Su amigo, el escritor y Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, también confesaría en su libro Autobiográfico “Vivir para contarla”, las innumerables veces que le habló de aquel suceso.
Llama la atención que, en aquel breve encuentro Gaitán obsequió a Fidel varios de sus discursos, entre ellos uno titulado “Oración por la Paz”.
Precisamente, décadas después La Habana se convirtió en sede de los Diálogos por la Paz entre el gobierno y las FARC.
Probablemente, nunca antes en ese país se había dado una alianza que reuniera a sectores tan disímiles en torno al objetivo común.
La PAZ en Colombia era el sueño mayor de Jorge Eliécer Gaitán.