Noticias

Rating 4 - Votos (7)

38 visitas

publicado el 03/04/2025

Autismo. No sólo un día para concientizar.

Por: Marisol Ramírez Palacios 

Las personas con autismo NO están en su mundo.. están en el nuestro.. 

El pensamiento que preside estas líneas es la razón por la cual cada 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. 

La fecha fue decretada por las Naciones Unidas con el objetivo de mejorar la calidad de vida tanto de la población infantil como los adultos que sufren esta discapacidad y así poderles brindar una mejor calidad de vida.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1 de cada 100 niños en el mundo tienen Trastorno del Espectro Autista (TEA), el cual afecta la percepción y la interacción social.

La prevalencia de TEA ha ido en aumento continuo y estable en los últimos 30 años, fluctuando en la actualidad entre el 0,5 y 1% alrededor del mundo.

La mejor noticia es que las capacidades y las necesidades de las personas con autismo varían y pueden evolucionar.

En Cuba la prevalencia es de 0,4 por cada 10 000, por lo que resulta muy baja con respecto a las tasas informadas en el mundo; en la Provincia de Villa Clara, en particular, es de 0,335 por cada 10 000 niños.

Un artículo publicado en 2023 en la Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana, advierte que "estudios disponibles sugieren que el origen de los TEA obedece a anomalías en las conexiones neuronales con una etiología multifactorial." 

 Y añade :"Se ha descrito la implicación de varios genes junto a la identificación de

factores de riesgo ambiental que interactúan entre sí y con el resto del genoma en cada individuo." 

 "El presente coincide con varios estudios al considerar dentro de los factores ambientales prenatales la avanzada edad de los padres."

De acuerdo con la publicación científica, en nuestro país se muestran pocos estudios sobre la prevalencia de los TEA, y el incremento en los últimos años apunta a una mejoría en los programas. 

Especialistas en el tema exponen que uno de cada cuatro niños afectados por TEA tiene inteligencia normal y ven mejorada su capacidad intelectual por la estimulación temprana. Son capaces de aprender como el resto de la población y para ello necesitan de profesionales especializados que conozcan las dificultades que enfrentan y las técnicas adecuadas a cada caso. 

 

Fuentes : OMS y Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados