Noticias

Rating 5 - Votos (2)

64 visitas

publicado el 24/03/2025

Crece la telefonía en La Habana, pese a las dificultades

La Habana cerró el año 2024 con 1,9 millones de usuarios de telefonía móvil, el 73 por ciento de ellos aprovisionados para hacer uso de internet, se conoció en un encuentro con la prensa de directivos de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA).

Yudith Toledo Ortega, directora de la División La Habana, precisó que en ese período fueron activadas más de 259 000 líneas móviles, a pesar del limitado incremento en la instalación de radio bases.

La prensa conoció del crecimiento que también experimentó la telefonía fija en el 2024, con más de tres mil nuevos servicios, superando los 473 mil usuarios en la capital, 80 por ciento de ellos pertenecientes al sector residencial. También indicó que el “Internet en el hogar alcanza hoy en La Habana más de 68 000 usuarios, con presencia en todos los Consejos Populares”.

Acerca de las inversiones realizadas en la capital refirió la directiva que las éstas permitieron un crecimiento de la telefonía fija con la instalación de 41 gabinetes integrales exteriores, 29 de ellos ya en servicio.

“Estos gabinetes se instalaron para dar respuesta a situaciones relacionadas con interrupciones en los municipios de Diez de Octubre, San Miguel del Padrón, Cerro, Boyeros y Arroyo Naranjo”.

El sur de La Habana tiene hoy la red de comunicaciones más obsoleta y envejecida, añadió.

Toledo Ortega mencionó otros trabajos en desarrollo para dar respuesta a reclamos de la población, de igual modo se les ha dado a los clientes la opción de la Telefonía Fija Alternativa (TFA) temporalmente, hasta que estos servicios sean restablecidos.

“Todos los clientes de TFA, no sólo de La Habana, han podido disfrutar de nuevas bondades como el pago de cuota a través de Transfermóvil, la posibilidad de recargar el servicio en cualquier momento que el cliente lo necesite, y enviar SMS (mensajerías) y llamadas internacionales, además de usar el cobro revertido (*99).”

A tenor de comentarios aparecidos en las redes sociales, puntualizó que los clientes de telefonía fija alternativa deben actualizar sus contratos, pero sin premura y tampoco estarán obligados. “El cliente que no lo haga continuará disfrutando de su servicio”.

El impacto de la crisis energética

La Directora Central de la División La Habana ahondó sobre las consecuencias que ocasiona la situación del Sistema Electroenergético Nacional en el funcionamiento de las Radiobases y Gabinetes.

“Estos equipos poseen respaldo de baterías, pero su vida útil se ha visto limitada”. Esa es la razón, dijo, de las afectaciones en el servicio de telefonía que percibe la población, en cuanto se interrumpe el servicio eléctrico

Garantizando el servicio de telecomunicaciones

Resaltó como otro de los resultados más importantes del año que finalizó, la ampliación de conectividad a entidades, con más de 12 000 servicios, el 78 por ciento cuenta con banda ancha. Fueron aseguradas importantes instituciones de diversos sectores como la ciencia, la educación, la salud y el comercio, entre otros.

“Ello forma parte del aporte de nuestra empresa al proceso de transformación digital que se lleva se lleva a cabo en la capital y también en el país” manifestó.

“Hemos llegado con estas conectividades, sobre todo banda ancha, al Banco Metropolitano, al Cimex, al Ministerio de Educación Superior, al Mincin entre otros de gran importancia”.

Más adelante destacó los más de 300 servicios ofrecidos en 2024 por la División La Habana, que garantizaron 67 eventos nacionales e internacionales de gran relevancia para el país, entre los que mencionó la Marcha de las Antorchas, la Feria del Libro, la Feria Internacional de La Habana, Feria Internacional de Informática y las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular. De igual modo se garantizaron más de 200 enlaces soportados por fibra óptica, dando respuesta a 81 solicitudes de entidades. “Cada vez que se realiza un evento en La Habana nuestros trabajadores garantizan las comunicaciones”.

Transfermovil líder del comercio electrónico

Finalizó reconociendo los avances en el uso de la Plataforma Transfermóvil, creada por ETECSA, y que llegó a 5,3 millones de usuarios. Durante el pasado año se realizaron a través de esta plataforma, más de 1200 millones de operaciones.

Se dio respuesta a más de 15 000 solicitudes de entidades para la implementación de pagos digitales, a través del código QR. Mediante convenios con los Joven Club, se asesoran las entidades o negocios que no cuentan con informáticos.

Las oficinas comerciales, radicadas en todos los municipios de la capital, al cierre de diciembre de 2024 ejecutaron más de 192 000 operaciones digitales, por concepto de servicios de telecomunicaciones, el 97 por ciento correspondieron a Transfermóvil.

“En todas nuestras oficinas comerciales, se brinda el servicio de caja extra para ayudar a la población ante la situación actual que presentan la red de cajeros de los bancos”.

Sobre Servicios en Línea, y los beneficios de esta plataforma de autogestión de los servicios que presta ETECSA también expuso por la Directora de la División La Habana, así como la oferta de nauta Hogar PLUS que permite la navegación en internet las 24 horas.

Daños como resultado de las indisciplinas sociales

Alertó, además, de los daños considerables a instituciones y la población provocados por el vandalismo, la quema de desechos sólidos y otras indisciplinas sociales.

“El vandalismo ha dejado importantes hospitales e instituciones educativas sin servicio”, comentó la dirigente, quien recabó la colaboración de los medios de prensa en el enfrentamiento a estos hechos, al tiempo que reflexionó acerca de la difícil disponibilidad de recursos con que cuenta la empresa para reponer los daños causados.

“Además se nos han quedado sin servicio importantes centros científicos y de nuestra economía, que dependen de una fibra para ejecutar su producción”.

“El recurso que se destina para poder resolver estas interrupciones ocasionadas por el vandalismo, a veces hay que irlos a buscar a otras provincias, y para nosotros constituye una gran preocupación tener un hospital sin servicio, porque estos sectores son una prioridad a resolver”.

Al intervenir sobre el tema, la Directora de Comunicación Institucional de ETECSA, Analaysi González Prieto, indicó que “ese mismo recurso que se destina para corregir el problema, se le está quitando a planes de inversión”.

 

Autor(a): Marisol Ramírez Palacios

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados