Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

89 visitas

publicado el 07/03/2025 09:09 am

Efemérides habaneras. 7 de marzo

1851. Nace en La Habana José Ramón Emilio de Marcos y Medina.

Fue uno de los ocho estudiantes de medicina que fueron fusilados el 27 de noviembre de 1871, después de haber sido acusados injustamente de profanar la tumba del periodista español Gonzalo Castañón, hecho que su propio hijo desmentiría años después. Los nombres de los otros estudiantes ejecutados fueron: Alonso Álvarez de la Campa y Gamba, Anacleto Bermúdez Gonzáles de Piñera, Ángel Laborde y Perera, José Pascual Rodríguez y Reyes, Carlos Augusto de la Torre y Madrigal, Eladio González Toledo y Carlos Verdugo y Martínez.


1930. Llega a La Habana el escritor Federico García Lorca.

Nació en Granada, España, el 5 de junio de 1898. A través de su existencia escribió entre otras obras célebres de teatro la titulada “Bodas de Sangre”. Puede decirse que si como poeta fue grande, profundo y conmovedor, también lo sería como dramaturgo.

Fue fusilado por los fascistas españoles el 19 de agosto de 1936. Tuvo una existencia muy breve ya que sólo vivió 38 años, pero él se convirtió en un verdadero símbolo de la cultura progresista española.


1939.  Fallece en La Habana el prestigioso compositor y músico Amadeo Roldán.

Su nacimiento tuvo lugar en Paris, Francia, el 12 de julio de 1900. A la edad de cinco años recibió las primeras lecciones de música. En 1908 ingresó en el Conservatorio de Música y Declamación. Estudió violín. En Madrid fue uno de los primeros violines de la Orquesta Filarmónica. En 1919 residiendo con su familia en Cuba trabajó como profesor en un conservatorio capitalino y después ocupó un atril de viola en la Sociedad de Música de Cámara.

En 1924 se integró fungiendo como violín concertino a la Orquesta Filarmónica de La Habana de la cual fue subdirector en 1925 y director  siete años después. En 1931 fundó la Escuela Normal de Música y dirigió el Conservatorio Municipal. 

Entre sus obras más significativas se encuentra su Obertura sobre temas cubanos, creada en 1925. Esta obra resalta por contener elementos del folklore musical cubano. Se le consideraba un hombre extremadamente culto y lector de cuanta  literatura tenía a su alcance. En su estudio había tambores y diversos instrumentos de percusión. 


1991. Con la asistencia del Comandante en Jefe Fidel Castro es inaugurado en La Habana el Palacio Central de Computación.

Tiene su sede en el edificio situado en la identificada comúnmente por la población como calle Reina esquina a Amistad, frente al Parque de la Fraternidad Americana,  en el municipio Centro Habana.

El objetivo de esta institución ha sido brindar al pueblo la posibilidad de conocer y aplicar la Computación como rama del saber muy importante para el desarrollo tecnológico e informático de nuestro país.

El Palacio Central de Computación cuenta con especialistas que le brindan a los que asisten a dicha institución valiosos conocimientos y experiencias.


2020. Fallece en La Habana Haydée Ortega.Díaz

Su nacimiento ocurrió en la capital cubana el 26 de julio de 1926. En la Universidad de La Habana se graduó en la Facultad de Filosofía y Letras. Tuvo su primer trabajo como profesora de Historia en un aula adscripta al Instituto del Vedado. Fue en esa casa de estudios donde se despertó su amor por la obra de José Martí. Allí visitaba la biblioteca y estudiaba los cuadernos del Maestro.

Su trabajo en el instituto fue breve, pues al director no le gustó la proyección revolucionaria de la joven. En su actividad revolucionaria participó en todas las manifestaciones que se convocaban. En 1954 pasó a ser miembro de la Dirección Nacional de la Juventud Socialista, y en 1955 presidió la delegación cubana al Festival de la Juventud y los Estudiantes que se celebró en Polonia. Hizo un recorrido por la entonces Unión Soviética y por China.

Después del triunfo revolucionario en 1959 estuvo entre los fundadores de los Órganos de la Seguridad del Estado, creados en marzo de ese año. Cumplió importantes misiones como Jefa Nacional de la Dirección Nacional de Contrainteligencia Económica.

En 1974 fue nombrada viceministra en el Ministerio del Interior. Alcanzó el grado de Coronel y fue la primera mujer que ostentó esa categoría. En 1988, el Comandante en Jefe Fidel Castro la seleccionó para que dirigiera la Oficina de Historia del Consejo de Estado. Posteriormente estuvo al frente del Memorial José Martí ubicado en la Plaza de la Revolución.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados