
Inversiones y equipos para sistema de acueducto en La Habana (+ fotos)
Antonio Rodríguez Rodríguez, Presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) de Cuba, dio a conocer la llegada de nuevos equipos de bombeo que favorecerán el servicio de acueducto en La Habana.
En conferencia de prensa realizada esta semana en la capital cubana, el dirigente explicó: "Acaban de llegar a La Habana 14 equipos de bombeo que van a favorecer el abasto de agua a la capital y se van a poner en fuentes fundamentales como Cuenca Sur, en el Gato, en el Cotorro, en Los Benignos, en Paso Seco, o sea, cuencas muy importantes para la capital. De un total de 26 equipos que deben llegar (ya llegaron 14 faltan 12), pues tenemos equipos viejos que hemos estado reparando como por ejemplo, Tricornia, que abastece a Casablanca que lo hemos reparado como 4 veces pero se encuentra en muy mal estado, ya llegó el equipo nuevo".
De igual manera, se refirió a la conclusión de la primera etapa de la conductora Marino-Palatino, lo cual permitió incrementar las presiones, inversión que beneficiará a unos 72 mil habitantes de los municipios de Cerro y Plaza de la Revolución, y anunció el inicio de la segunda etapa de la obra, trabajos que se desarrollarán en áreas más complejas.
"Ahora se va a continuar con la segunda etapa, que se va a ir ejecutando por tramos porque es muy invasiva. Vamos a cruzar (las calles) Paseo, vamos a cruzar frente a la Terminal de Omnibus, Carlos III, también por frente al Hospital Calixto García para concluir en J y 25. Ahora se está discutiendo un trabajo con cada uno de los organismos que en su momento va a tener algún tipo de incidencia, por ejemplo el Ministerio de las Fuerzas Armadas, el citado Hospital Calixto García, pues no podemos interferir las labores que se realizan en estos lugares de los cuales se conocen su importancia. La terminal de omnibus tenemos que organizarla para que no se afecte el transporte en su circulación. Todo tenemos que coordinarlo para que salga de la mejor manera. Vamos a ir haciendo por tramos de forma tal que seamos lo menos invasivos posible a la hora de ejecutar las labores", explicó el directivo.
Rodríguez Rodríguez criticó indisciplinas sociales, como la sustracción de tapas de registros que atentan contra el buen funcionamiento del sistema y, además, ocasionan accidentes de tránsito y otros.
El máster en Ciencias ingeniero Argelio Fernández Richelmer, director de Hidrología e Hidrogeología del INRH, informó que los acuíferos que abastecen a La Habana se encuentran en situación favorable, lo que garantiza los caudales necesarios para el suministro en próximos meses.
Asimismo, puntualizó que los acumulados de precipitaciones en febrero último apuntan hacia el occidente como la región con mayores beneficios en el país, al reportar acumulados por encima de la media histórica, y a La Habana entre las provincias con mayor incidencia de abundantes lluvias.
Fernández Richelmer especificó que, al analizar el comportamiento de los embalses de manera general en el país, se aprecia una disminución en el almacenamiento, que supera los 317 millones de metros cúbicos.
Acerca de las aguas subterráneas, especificó que 53 de las 101 cuencas principales están en descenso, 41 estables y cinco en ascenso, 14 en estado desfavorable y cinco en condición crítica, lo cual convoca a insistir en el uso eficiente y productivo del agua.
(Tomado de Radio Ciudad de La Habana)