Noticias

Rating 5 - Votos (1)

128 visitas

publicado el 27/02/2025

Carlos Manuel de Céspedes: El Padre de la Patria

En  La Habana, en su Plaza de Armas, la más antigua de las existentes en Cuba en la actualidad, se localiza en su parte central un monumento erigido en homenaje a Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria, quién fue el que encabezó el 10 de octubre de 1868 en su ingenio Demajagua al grupo de patriotas que iniciaron la guerra por la independencia de Cuba.

La estatua de mármol blanco, obra de Sergio López Mesa, se develó allí el 27 de febrero de 1955, coincidiendo con el 81 aniversario de haberse producido la caída de Cárlos Manuel de Céspedes en un enfrentamiento sostenido con fuerzas al servicio de España en la oriental zona de San Lorenzo.

Colocar la estatua de Céspedes en el área central de la Plaza de Armas generó un debate en el que desempeñó un papel esencial el Doctor  Emilio Roig de Leuchsenring, Director de la Oficina del Historiador de la Ciudad, quién defendió con vehemencia la idea de rendirle el homenaje a Céspedes en la capital cubana.

En La Habana entonces sólo existía un modesto monumento a Céspedes  en el Instituto de la Víbora, obra que se debió a la iniciativa de los destacados profesores e historiadores Hortensia Pichardo y Fernando Portuondo.  Ellos laboraban en ese centro estudiantil.

La colocación de la estatua de Céspedes en la Plaza de Armas llevaba consigo eliminar de ese sitio la del rey español Fernando VII, pero no se procedió a su destrucción, sino que se guardó en el antiguo Palacio de los Capitanes Generales.

Años después cuando al doctor Eusebio Leal, continuador de la labor realizada por el doctor Roig al frente de la Oficina del Historiador, encaró la remodelación de la Plaza de Armas se decidió no restituir la estatua de Fernando VII en la parte central donde ya se había hecho tradición que estuviera la de Céspedes.

Nacido el 18 de abril de 1819 en la ciudad de Bayamo Carlos Manuel de Céspedes  constituye una de las más relevantes figuras de la historia de Cuba.

A los pocos años de haberse producido su nacimiento, los padres de Céspedes se trasladan  a una finca campestre de la familia.   

Allí él desarrolla los cinco primeros años de vida. Después de  regreso a Bayamo realiza sus estudios primarios y de la enseñanza media.

Atendiendo a las posibilidades económicas de su familia, se traslada posteriormente a La Habana para realizar estudios universitarios.

El 22 de marzo de 1838 obtiene el grado de Bachiller en Derecho Civil en la Real y Pontificia Universidad de La Habana.

En el mes de julio de 1840 parte Céspedes para España y recorre diversos países europeos, así como Turquía y algunas regiones del imperio de los zares rusos. Retorna a Cuba en 1844 y en Bayamo abre un bufete.

Ya desde 1867 comenzó a conspirar en Manzanillo junto a Francisco Vicente Aguilera y Pedro, Perucho, Figueredo.  Más tarde fundó y presidió la Junta Revolucionaria de dicha ciudad.

En diciembre de 1867 el gobernador de Manzanillo, recibió un anónimo, en el que se le avisaba de una proyectada conspiración contra el gobierno y que se iba a dar el grito el día de Noche Buena y se detallaba el nombre de Carlos Manuel de Céspedes.

El gobernador de Bayamo decidió detener a Céspedes, pero no lo realizó por hallarse éste junto al lecho de su esposa gravemente enferma.

Fallecida su esposa, a principios de 1868, Carlos Manuel se trasladó al Ingenio Demajagua. Parecía que su mayor interés consistía en atender y lograr el desarrollo de esa finca de su propiedad. Pero en realidad él seguía pensando más en llevar adelante la guerra por la liberación de Cuba del dominio colonial español.

Al conocer que ya desde el día 8 de octubre le habían cursado un telegrama al gobernador militar de Bayamo ordenándole su detención y la de los principales conspiradores, instó  a los patriotas que lo secundaban a  concentrarse en su ingenio la noche del 9 de octubre.

A la mañana siguiente mediante el sonido de la campana en forma vibrante  llama a sus esclavos, no para la realización de una jornada de trabajo sino para darles su libertad e invitarlos a que lo secundasen en la guerra por la independencia de Cuba.

Ya el 11 de octubre tiene lugar el primer enfrentamiento con fuerzas españolas en el poblado de Yara.

Los luchadores independentistas encabezados por Céspedes encararon un revés, pero aún así él no desistió en el empeño de continuar la lucha.

Y el 20 de octubre logró entrar en forma victoriosa a la ciudad de Bayamo y mantener su ocupación hasta el 12 de enero de 1869.

El 10 de abril de ese año  en la asamblea efectuada en el poblado de Guáimaro, en la provincia de Camagüey Céspedes resultó elegido Presidente de la República en Armas.

Durante el desarrollo de la guerra Céspedes tuvo que enfrentarse a momentos extremadamente difíciles.

Uno de ellos fue cuando su hijo Oscar resultó apresado y las autoridades españoles lo intentaron chantajear al señalarle que  no fusilarían a su hijo si él declinaba continuar la lucha.

Él rechazó el chantaje alegando que Oscar no era su único hijo, ya que se consideraba el padre de todos los cubanos que habían muerto por la Revolución.

También muy complejo le resultó a Céspedes el ejercicio de su responsabilidad  como Presidente de la República en Armas atendiendo  al antagonismo de los miembros de la Cámara de Representantes, quienes finalmente lo destituyeron de ese cargo en octubre de 1873.

Entonces lo obligaron a acompañar al nuevo gobierno y a la Cámara durante dos meses. Tras la negativa de permitírsele salir al extranjero para visitar a su esposa e hijos, se le confinó a la finca San Lorenzo, en la Sierra Maestra.

Llegó a ese lugar  en la noche del 23 de enero de 1874 y algo más de un mes después se produjo su caída en un desigual enfrentamiento con fuerzas al servicio del régimen colonial español que intentaron capturarlo, cuestión que no pudieron hacer porque con singular decisión él se enfrentó a sus perseguidores hasta caer por un barranco.

Aunque no lo conoció, ni pudo participar en la etapa inicial de la guerra por la independencia, José Martí sí sintió un gran respeto y admiración por Céspedes.

En un trabajo publicado el 10 de octubre de 1888 en El Avisador cubano, en Nueva York, en ocasión de conmemorarse el aniversario 20 del inicio de la lucha por la independencia cubana, Martí expuso al referirse a Céspedes que era preciso haberse echado alguna vez un pueblo a los hombros, para saber cuál fue su fortaleza.

Acerca de Céspedes igualmente Martí trató en discursos que pronunció en Nueva York en los actos que se celebraron entre 1887 y 1891 en esa ciudad con motivo del 10 de octubre, aniversario del inicio de la guerra por la independencia de Cuba.

Precisamente en la intervención que realizó en 1887 señaló: “Los misterios más puros del alma se cumplieron en aquella mañana de la Demajagua, cuando los ricos, desembarazándose de su fortuna, salieron a pelear, sin odio a nadie, por el decoro, que vale más que ella, cuando los dueños de hombres, al ir naciendo el día, dijeron a sus esclavos: “!Ya sois libres”.

También el máximo líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, destacó el gran simbolismo de Carlos Manuel de Céspedes en la historia de Cuba.  El 10 de octubre de 1968, en el acto efectuado con motivo del centenario del inicio de la guerra por la independencia manifestó:  “… no hay, desde luego, la menor duda de que Céspedes simbolizó el espíritu de los cubanos de aquella época, simbolizó la dignidad y la rebeldía de un pueblo —heterogéneo todavía— que comenzaba a nacer en la historia.  Fue Céspedes, sin discusión, entre los conspiradores de 1868 el más decidido a levantarse en armas".

Equipo de Gestión de Contenidos del Portal del Ciudadano de La Habana

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




1 comentarios insertados

Darenys dijo:

Padre de la Patria Cubana. Patricio redentor mártir mambi. Héroe estoico ante la envidia de la maldad liberal de lenguinos bobos

27/02/2025 09:59 am / RESPONDER