
Presidente cubano recorrió entidades económicas, de servicios, salud y de importancia social de La Habana
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, realizó una visita de trabajo a instalaciones de alto impacto económico de la provincia de La Habana como parte de los recorridos que la máxima dirección del Partido realiza en todo el país.
En las primeras horas de la mañana de este jueves 13 de febrero, visitó la UEB José María Pérez de la Empresa de Servicios Automotores Especializados, Motor Centro, acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central, y se interesó por conocer, en detalles, el proceso de servicios que brinda esta instalación destinada a la reparación de vehículos automotores.
En las primeras horas de la mañana de este jueves 13 de febrero, visitó la UEB José María Pérez de la Empresa de Servicios Automotores Especializados, Motor Centro, acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central, y se interesó por conocer, en detalles, el proceso de servicios que brinda esta instalación destinada a la reparación de vehículos automotores.

La agenda de trabajo incluyó un hogar para niños sin amparo filial, el hospital Freyre D Andrade, y la UEB Juan Ronda, entre otros, acompañado, también, por los miembros del Comité Central Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité provincial del Partido, y Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de La Habana.

La visita del Presidente de la República tuvo como cierre su presencia en una reunión en la sede del Comité provincial del Partido, en la cual se analizaron, en forma crítica, las deficiencias que impiden obtener los resultados previstos para dar respuestas a los problemas que enfrentan los municipios para resolver cuestiones que afectan a la población, y la responsabilidad de las organizaciones políticas y de masas en conjunto con las administraciones municipales.
Durante el encuentro, Morales Ojeda subrayó que no basta consagrarse y entregarse, porque son los resultados quienes determinan la eficiencia del trabajo de las administraciones en los municipios para resolver problemas que afectan a la población y contribuyan a estimular la producción, en todos los sectores, con la participación de todos los actores económicos.
Precisó que muchas de esas temáticas han sido expuestas con anterioridad, no solo en las visitas y recorridos por los municipios habaneros, sino en los plenos del Partido y como parte de la estrategia que fuera aprobada en el Octavo Congreso de la organización política.
Se refirió a las deficiencias en los controles fiscales a los actores económicos en La Habana, a la bancarizacion, los precios abusivos y la falta de una labor efectiva para garantizar la limpieza de la capital.
Puso de ejemplo la circunscripción 40, de Diez de Octubre, en la cual se destaca la participación de la población en las tareas de higienización de los barrios.
En este sentido la Gobernadora se refirió al trabajo que se realiza para garantizar la preparación de nuevos inspectores estatales que enfrentan las violaciones y la imposición de precios abusivos.

Recorrido por el municipio de Diez de Octubre
El parque Juan Lafont, que se levanta en la intersección de la vía del mismo nombre y la calle Johnson, es el centro de las actividades sociales y culturales, de la circunscripción no. 40, del Consejo Popular Santos Suárez, en el municipio de Diez de Octubre.
De ahí que los vecinos recibieran con gran beneplácito y entusiasmo su reinauguración, luego de una reconstrucción total, a partir del apoyo institucional, que ellos mismos asumieron, liderados por el presidente del Consejo y el delegado de base del Poder Popular.

Hasta aquí también llegó Díaz-Canel, quien al dialogar con los residentes de los alrededores, que ya le aguardaban a su llega e inmediatamente le rodearon, explicó, que ahora, en uno de los peores momentos de la Revolución, cuando el cerco se ha recrudecido, es más asfixiante y disponemos de muchos menos recursos, se logran hacer estas cosas, gracias a un grupo de reflexiones esclarecedoras suscitadas en diferentes niveles y escenario, el liderazgo de quienes están al frente de las tareas, y la participación popular.

A modo de recibimiento, el presidente del CP, Ariel Sánchez Valdivia, explicó a los integrantes de la comitiva acerca de otras instalaciones y servicios que también fueron rescatados, con el propósito de dar respuesta a las aspiraciones y anhelos de los electores, y a la vez, convertirlos en beneficiarios y protagonistas de tales acciones.

Y a modo de ejemplo hizo una larga enumeración que incluyó la reanimación de fachadas con pinturas murales, ferias agrícolas, de otros productos y atención y cuidado de mascotas y animales afectivos; además de barrios-debate, en torno a temas que constituyen preocupaciones del momento.
Por su parte, el mandatario cubano llamó a multiplicar este tipo de experiencias, y explicó que frente al recrudecimiento del cerco nos corresponde hacer mucho más para poder salir adelante, lo cual ha quedado demostrado de que es posible –agregó-, pero exige trabajar duro e integrarse.
Eso es unidad, la fórmula salvadora por excelencia, que en opinión de Díaz-Canel se construye con la participación ciudadana, dando batalla, compartiendo los desafíos, sumando a todos al aporte de soluciones y, sobre todo, al control popular, mecanismo de fiscalización, al cual calificó como uno de los eslabones esenciales de la participación, que de funcionar genera confianza, armonía a nivel de barrio, eleva el compromiso, y permite superar las dificultades.
El Primer Secretario del Comité Central les reiteró a los vecinos que estas visitas habituales a los municipios, por parte de un equipo de trabajo de la estructura superior de dirección del Partido, encabezado por él y Roberto Morales Ojeda, secretario de organización, tiene el propósito de intercambiar con el pueblo y los colectivos de entidades económicas y sociales, para conocer de primera mano, inquietudes y preocupaciones, tocar tanto las experiencias negativas como las positivas, con el propósito de corregir aquellas y multiplicar las otras, además de tomar el pulso a la vida, allí en el barrio.
Agregó que han cambiado el alcance, y ahora en lugar de una sola localidad, se recorren tres, estimulados por el interés de hacerlas más abarcadoras, y en correspondencia, visitar menos provincias, pero en cambio más municipios, en cada recorrido y a la postre, también en el año.

Previamente, Díaz-Canel, Morales Ojeda y sus acompañantes estuvieron en la Empresa Mecánica de Transformado del Acero (Cubana de Acero), ubicada también en el municipio de Diez de Octubre, en los límites con el Cerro, en el reparto Casino Deportivo, que fuera fuertemente golpeada por el tornado que azotó a la capital el 28 de enero de 2019, y que hoy, gracias a la muy ardua entrega de su colectivo, no queda ni siquiera una huella de aquellas profundas heridas de entonces.

Aquí, el mandatario se interesó en temas tan esenciales como los planes, producciones, salario promedio de los trabajadores, reparto de utilidades, financiamiento e inserción social comunitaria.

A partir de la información ofrecida por Juan Carlos Figueras, director general de la entidad, y el intercambio con los trabajadores, supo que, como indica su nombre, la empresa se dedica a la conformación de estructuras metálicas, insertados en los principales programas priorizados de desarrollo del país, digamos inversiones de la Antillana de Acero, Zona Especial de Desarrollo del Mariel, la Aviación, Terminal de Cruceros, Mesas (base) para paneles fotovoltaicos, acoples para conductoras hidráulicas, y recolectores de desechos sólidos de los camiones de comunales y las cajas ampirol.

Cubana de acero también tiene una activa participación en la vida social de la comunidad, donde se encuentra enclavada. Apadrina escuelas, círculos y jardines infantiles de la comunidad; apoya en las labores de higienización, asumió la reparación de dos consultorios de la barriada, y participó en la construcción de un organológico.




(Tomado de Tribuna La Habana)