Noticias

Rating 0 - Votos (0)

198 visitas

publicado el 04/01/2025

¿Cuáles son los principios básicos de la actualización de la política sobre la comercialización de vehículos en Cuba y en qué cambia para quienes estén en misiones oficiales en el exterior? (II)

Hasta el 31 de diciembre del pasado año, quienes se desempeñaban en el exterior en misiones estatales: diplomáticos, empresarios y colaboradores, entre otros, solo podían importar directamente los ciclomotores y motocicletas eléctricas y remolques ligeros de hasta 750 kg, como cualquier persona, según los términos expuestos en publicaciones anteriores.

Con las nuevas decisiones, a partir del primero de enero se ampliaron las posibilidades para estas personas −como para todas− de importar una motocicleta de combustión de hasta 250 cc, y/o un triciclo eléctrico o híbrido de hasta seis pasajeros o 1000 kg de carga, uno en cinco años, pagando los correspondientes aranceles en divisas.

Además se añade que estas personas podrán, de manera diferenciada, importar por una vez un auto o auto rural, económico o medio de las categorías A, B o C, nuevo o de uso de hasta 10 años desde la fecha de su fabricación, tanto desde el país en que cumplen la misión o desde otro país, mediante Transimport, pagando los aranceles y servicios de Aduana en divisas convertibles, según se expone en la infografía.
Serán requisitos para importar el vehículo, ser el designado para el cumplimiento de la misión, haber cumplido mínimo 2 años de misión continua, disponer de los fondos legalmente adquiridos, entre otros. Los tripulantes de aeronaves y buques tendrán un procedimiento específico, sobre principios similares.
Los funcionarios podrán optar por la opción de comprar el carro en Cuba en divisas convertibles, en lugar de importarlo desde el exterior, en ese caso estarán exonerados del pago del 100 % del impuesto especial.
Las personas que concluyeron la misión después del anuncio en la sesión de la Asamblea Nacional en julio del pasado año, podrán gestionar su autorización para adquirir el vehículo en Cuba, según las condiciones antes expuestas.
Para profundizar en los detalles deberán ponerse en contacto con sus correspondientes organismos y Transimport y hacer bien las coordinaciones antes de embarcar.

En el caso del auto, para materializar la compra se requerirá de un aval del organismo al que pertenecen y una coordinación con la entidad importadora cubana Transimport.

(Tomado de Tribuna de La Habana con información del perfil en Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila)

Artículos relacionados: 

Aprueban nueva política para la comercialización de vehículos de motor, su importación y transmisión de la propiedad

¿Cuáles son los principios básicos de la actualización de la política sobre la comercialización de vehículos en Cuba y en qué cambia lo relacionado con las motos? (I)

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados