Noticias

Rating 0 - Votos (0)

91 visitas

publicado el 27/12/2024

Tributo eterno a los héroes de la Patria en acto de La Habana por aniversario del Triunfo de la Revolución

El acto provincial por el aniversario 66 del Triunfo de la Revolución tuvo por sede la Plaza Roja en el municipio Diez de Octubre, donde la convergencia de varias generaciones rindió eterno tributo a los héroes de la Patria, y con su colorido, manifestaciones artísticas y emotividad, homenajearon a esta importante fecha histórica.

En el acto estuvieron presentes los miembros del Buró Político Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores; así como José Ramón Monteagudo, miembro del Secretariado del Comité Central y Jefe de su Departamento Agroalimentario; el general de brigada José Amado Ricardo Guerra, secretario del Consejo de Ministros, las máximas autoridades capitalinas: los miembros del Comité Central, Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido y Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de La Habana.

Emotivo resultó el reconocimiento a quien estuvo, durante años de eficiente servicio, al frente de la Contraloría General de la República, Gladys Bejerano, que recibió el reconocimiento del pueblo octubrino de manos de las principales autoridades del Partido y el Gobierno habanero.

En sus palabras, Liván Izquierdo Alonso recordó que ese municipio -donde nació el Comandante Camilo Cienfuegos-, se destaca por su rico tejido social y un importante entramado productivo, y reconoció también la labor de un grupo de entidades que han dejado su huella en el territorio. Estas organizaciones recibieron el sello 505 Aniversario de La Habana, destacando su impacto en la vida de la ciudad y su contribución al desarrollo local.

Hizo referencia a los jóvenes que lucharon en la clandestinidad y cuyos cuerpos torturados por los esbirros de la tiranía batistiana, en algunos casos, eran lanzados al mar.

“Si le pusieran el nombre de cada luchador clandestino caído en combate en las calles de la capital no alcanzarían las mismas”. En este municipio tuvo lugar el combate de Goicuría y O'Farril, que según informes de la propia policía batistiana, duró más de cinco horas y donde la traición cobró la vida de jóvenes como Ángel Ameijeiras (Machaco), Pedro Gutiérrez y Rogelio Perera (Rojito). Para ellos nuestro primer pensamiento y tributo.

“La Habana se convirtió en la capital de la dignidad acogiendo los principales acontecimientos del proceso revolucionario de los últimos sesenta años, entre los cuales resalta: la Declaración de Cuba como territorio libre de analfabetismo; la consigna de Patria o muerte, Venceremos; la proclamación del carácter socialista de la Revolución; la fundación de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR); de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC); la constitución del Primer Comité Central del Partido Comunista de Cuba; la lectura de la carta de despedida del Che; la despedida de duelo de las víctimas de la voladura de la nave de Cubana de Aviación; de los internacionalistas caídos en honrosas misiones; la de los desfiles impresionantes del Primero de Mayo y la de numerosas Marchas del Pueblo Combatiente, entre otras tantas que enriquecen las heroicas páginas escritas por nuestro pueblo y que constituyen un monumento vivo a la resistencia y la constancia de generaciones de cubanos empeñados en la construcción de un mundo mejor.

“En esa historia, el 2024 quedará registrado como uno de los más complejos y desafiantes. En ese sentido el año inició dirigido a marcar pautas para corregir distorsiones y desviaciones que lastran el desempeño en lo económico; identificando trabas y potencialidades, proyectando nuestros objetivos de forma tal que fomenten el trabajo, la ciencia y el compromiso por encima del infame cerco norteamericano, agravado por las 243 medidas adicionales y la inclusión de Cuba en la infame lista de supuestos países patrocinadores del terrorismo.

Nos hemos enfocado en el fortalecimiento de las más de 600 empresas estatales que “tienen la inmensa responsabilidad de llevar a puerto seguro los pilares que defendemos como sociedad socialista de derechos y justicia social, disminuyendo las que cierran con pérdidas y asegurando las medidas para su recuperación, asuntos que tenemos que continuar atendiendo, con prioridad, para asegurar dichos propósitos”.

Hizo referencia a la presencia de los diferentes actores en el panorama económico que participan y el encadenamiento productivo, con el objetivo de incrementar las producciones nacionales a partir de las capacidades instaladas y se contribuye a la disminución del déficit fiscal del presupuesto del Estado al aumentar el superávit con el incremento de los ingresos y la reducción de los gastos.

“Sin embargo, no todo ha funcionado como se requiere”, subrayó, y puso de ejemplo la necesidad del incremento de la participación de las inversiones extranjeras en la provincia, el incumplimiento del plan de circulación minorista del MINCIN, el aprovechamiento de las tierras cultivables y el destino de las producciones, “son algunos de los asuntos que requerirán de nuestra mayor influencia para su transformación en el menor tiempo posible.

Foto: RSM

Destacó el esfuerzo realizado para disminuir el desabastecimiento, la producción de alimentos, los altos precios, la vivienda, los problema del transporte, el abasto de agua, la calidad de los servicios de la Salud y la Educación, la escasez de medicamentos, entre otros, como asuntos que ocupan el pensamiento y la acción “de cuantos somos responsables de temas tan sensibles que afectan directamente la vida cotidiana del habanero” y que fueron expuestos, con fuerza, en el recién concluido proceso de rendición de cuentas del delegado a sus electores, como el más amplio ejercicio de democracia participativa”.

RECORREN OBRAS SOCIALES

El miembro del Buró Político, Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado realizó un recorrido por diferentes obras destinadas a la salud como el consultorio número 18 del médico y la enfermera de la familia, del Consejo Popular Víbora, en el cual sostuvo un intercambio, analítico y crítico, con las autoridades de salud de la comunidad acerca de las medidas para mantener la salubridad pública, en un entorno protegido y con medidas rigurosas contra quienes se convierten en transmisores de enfermedades al realizar actividades que provocan estos males.

Acompañado por los miembros del Comité Central Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido y Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de La Habana, visitaron un local para el Sistema de Atención a la Familia (SAF) -ubicado en el Consejo Popular Santos Suárez, donde (con el apoyo de Labiofam) se realizaron labores de reparación que incluyeron pintura y cambio de cristales, buscando acondicionar mejor el lugar y mejorar el servicio a la población.

Posteriormente, se trasladaron al Hospital Clínico Quirúrgico Doctor Miguel Enríquez. En la institución intercambió con trabajadores y directivos y expuso criterios relacionados con la proyección del país en la búsqueda de la eficiencia económica, el desarrollo de las producciones y la aplicación de controles y medidas que permitan evitar los altos precios; pero que también sean reconocidos como logros de la Revolución, la tenencia de beneficios sociales que antes de 1959, eran imposibles para el pueblo.

En este sentido, sostuvo un diálogo con una joven doctora a la cual preguntó si conocía cuántos médicos había en nuestro país al triunfo de la Revolución. Subrayó que el programa energético es también una obra de la Revolución que llegó a lugares donde se desconocía el servicio eléctrico y el abastecimiento directo de agua.

“Estos son valores que debemos tener en cuenta –enfatizó- porque no podemos defender la Revolución si desconocemos todo lo que nos ha ofrecido desde sus inicios y por lo cual hubiera sido imposible enfrentar los desafíos de una nación sometida al más brutal y genocida bloqueo por el gobierno de Estados Unidos durante décadas.

Destacó lo esencial: la dignidad del hombre, como primera Ley de la República, como expresara José Martí, y que se registra en nuestra Constitución, al defender la importancia de mantener en óptimas condiciones este tipo de centros, esenciales para la atención primaria de la salud en la comunidad.

Además, se abordaron temas relacionados con la reparación de salas y la mejora de la iluminación, aspectos fundamentales para la calidad de la atención médica. Este recorrido por centros rehabilitados de Diez de Octubre reafirma el compromiso de la Revolución con el bienestar de los ciudadanos y la importancia de mantener el esfuerzo continuo por mejorar la calidad de los servicios esenciales.

En esta jornada de celebraciones, el primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana reconoció al municipio de Diez de Octubre por su compromiso permanente con el progreso de desarrollo de la capital. Aseguró que la ciudad despide el año 2024 y se prepara para enfrentar el 66 aniversario de la Revolución con nuevos retos, pero con la misma convicción de salir victoriosa. El acto provincial en la Plaza Roja fue una muestra de unidad, como la reciente Marcha del Pueblo Combatiente contra el bloqueo y por la injusta inclusión de Cuba como supuesta nación patrocinadora del terrorismo y destacó el compromiso y reafirmación revolucionaria, con un llamado permanente a seguir trabajando por un futuro mejor.

(Tomado de Tribuna La Habana)

Fotos: Raúl San Miguel

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados